Uno de cada cinco usuarios que asegura que internet es la fuente de información médica en la que más confía, según ha revelado un estudio realizado por RxAlly.¿Pero dónde acuden estos usuarios a buscar su información médica? Según reveló una encuesta realizada por comScore, las páginas de salud general eran las más demandadas entre aquellos que visitaron una página relacionada con salud en los últimos seis meses, con un 59%. En cambio, las páginas gubernamentales sólo fueron citadas por un 8% de los encuestados, las páginas de enfermedades por un 12% y las páginas de drogas por un 9%.
Las diferencias en el uso de estas páginas entre hombres y mujeres no es tan acusada como podría imaginarse. Según el estudio, casi siete de cada diez mujeres utilizan páginas de este tipo para informarse acerca de síntomas y diagnósticos, mientras que son seis de cada diez hombres quienes lo hacen. Además, los hombres reconocieron haber buscado información acerca de medidas preventivas y comunidades de apoyo en un mayor número que las mujeres, a pesar de que generalmente se cree que evitan las visitas al médico.
Principalmente, los usuarios utilizan internet para educarse y encontrar comunidades online con las que tratar sus preocupaciones de salud.
Pero los dispositivos conectados que están cada vez más integrados en el día a día de los usuarios, también lo están en torno a sus preocupaciones médicas. Según el estudio, el 31% de los usuarios entre 18 y 24 años que buscó información sobre salud y tenía un smartphone utilizó este dispositivo de forma diaria para buscar información acerca de su problema de salud. Un porcentaje significativamente más alto que el 19% de los usuarios entre 25 y 34 años y el 15% de los usuarios entre 35 y 44. Un porcentaje que se sitúa en el 31% cuando se trata de tablets para usuarios de 18 a 24 años y en el 17% para los usuarios entre 45 y 54 años.
Dr. Google crece en influencia, a pesar de las advertencias sobre los errores en las informaciones que pueden encontrarse en el buscador. La posibilidad de acceder desde casa o el trabajo a toda la información científica y no tan científica sobre nuestros síntomas es una tentación irresistible para muchos pacientes, que requieren invertir tiempo o dinero en visitar a un especialista para un diagnóstico. Lo ideal es que ambas situaciones convivan y los pacientes acudan a su profesional de la salud más cercano con la información de la que disponen para poder contrastar sus dudas. Pero también es útil poder acceder a esos profesionales a través de Internet. Diversos estudios han demostrado que los profesionales de la salud mejor valorados por sus pacientes son aquellos que tienen perfil en medios sociales.
See on www.marketingdirecto.com