En días pasados ha sido presentada Redoncología, una nueva red social dirigida a profesionales que quieran compartir información y debatir sobre el cáncer. Los médicos que se registren en esta web podrán escribir mensajes que se publican en un muro principal; compartir recursos como artículos científicos, fotos y vídeos; crear eventos y participar en los distintos grupos existentes, cada uno centrado en un tipo de tumor.
Dado que sólo pueden participar médicos, los nuevos miembros necesitarán para registrarse introducir el nombre y el número de colegiado de un profesional que ya esté dentro de la red.
En Twitter usuarios como Toño G.Parada (@TGPSite), el Colegio de Médicos de Salamanca (@com_salamanca), @RSCDigital y @FECIMO se han hecho eco de su nacimiento, pero la cuenta de la propia redoncología no ha hecho oír todavía su voz, mostrando una nula actividad hasta el momento.
Hasta ahora ningún profesional ha realizado ninguna valoración sobre esta nueva red social.
Esta iniciativa se suma a otras de similar perfil, dirigidas a profesionales médicos y caracterizadas por su exclusividad, como Neomed o Navandú. Como suele ser habitual, en esta tendencia es pionero Estados Unidos, donde se encuentran las redes que han alcanzado mayor desarrollo y funcionalidad. A este respecto Sermo es, posiblemente, la mayor de todas, con más de un centenar de miles de discusiones y comentarios que superan los 5 millones. Además, Sermo es una red creada por médicos y para médicos, siendo su inscripción es gratuita para los profesionales, quienes inclusive pueden ganar dinero en base a sus observaciones clínicas, dinero aportado por instituciones que obtienen acceso a la información que se genera en los trends de la red. Así, se crean conferencias de casos que quien las modere durante 4 ó 5 días puede obtener ganancias de 250 USD.
Todavía queda mucho por recorrer para que en nuestro país una red social para profesionales alcance las dimensiones de Sermo.