Una revisión de 10 años de estudios sobre las redes sociales aplicadas a la salud ha demostrado que son una herramienta poderosa, que ofrece la colaboración entre los usuarios y es un mecanismo de interacción social para un conjunto de individuos.Se identificaron diferentes beneficios de los medios sociales para la comunicación en salud para el público en general, pacientes y profesionales de la salud. Según los autores, liderados por la Facultad de Comunicación de la Universidad del Ulster (Reino Unido), los usuarios de medios sociales tienen el potencial de aumentar el número de interacciones y por lo tanto se les proporciona información más accesible y para compartir, y a la medida. Los medios sociales pueden generar información de salud más accesible ya que los usuarios crear y compartir información médica online. También pueden ampliar el acceso a aquellos que no pueden acceder fácilmente a la información de salud a través de métodos tradicionales, tales como los jóvenes, las minorías étnicas y los grupos socioeconómicos más bajos. Los blogs crean un espacio donde las personas pueden acceder a los recursos a medida para hacer frente a los problemas de salud.
Un aspecto importante del uso de los medios sociales para la comunicación de la salud es que puede proporcionar apoyo emocional para los pacientes. Por ejemplo, los medios sociales pueden ayudar a cambiar el comportamiento relativo a la salud, tales como dejar de fumar. Páginas de pacientes, como PatientsLikeMe permiten a los enfermos comunicarse entre ellos y compartir información sobre temas de salud. Muchas personas utilizan las redes sociales en salud para discutir temas sensibles e información compleja con profesionales de la salud. En la vigilancia de la salud pública, los medios sociales pueden proporcionar una comunicación en tiempo real y con un coste relativamente bajo  Los medios sociales pueden monitorizar la respuesta del público a los problemas de salud, detectar el brote de una enfermedad, identificar las informaciones erróneas sobre salud, hallar las áreas en las que hay que concentrar los esfuerzos de intervención, y difundir información relacionada con la salud en las comunidades seleccionadas. Los profesionales sanitarios pueden agregar datos sobre las experiencias de los pacientes de los blogs y monitorizar la reacción del público a los problemas de salud.
Además, los medios sociales pueden tener un potencial especial para la comunicación de riesgos, ya que pueden ser utilizados para difundir mensajes personalizados inmediatamente haciendo así de divulgación más eficaz. Existe la posibilidad de que la información en las redes sociales puedan contribuir a la gestión sanitaria, ya que los blogs médicos son vistos con frecuencia por los medios de comunicación.
La evidencia sobre los beneficios de los medios sociales en salud es ya elevada. Sólo falta que los gestores sanitarios la fomenten en la práctica clínica como un modo de mejorar la atención sanitaria y reducir costes innecesarios.
See on www.jmir.org

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts

PulseLife contrató a COM Salud para dar a conocer la app LongCOVID realizada en colaboración con SEMG