El 95 por ciento de los médicos españoles recurren de forma habitual a historias clínicas electrónicas, según publica Redacción Médica a partir de una encuesta de Accenture entre 3.700 médicos de ocho países (España, Alemania, Australia, Canadá, EEUU, Francia, Inglaterra y Singapur). Así, España lidera esta estadística seguida por Alemania y EEUU (93 por ciento en ambos casos). En el extremo opuesto, solo un 76 por ciento de los médicos canadienses consultados recurren a esta herramienta.
Además, el 69 por ciento de los médicos españoles encuestados accede con frecuencia a datos clínicos de pacientes atendidos por diferentes organizaciones sanitarias, más que ningún otro colectivo médico de los países analizados. Así, el 63 por ciento de los médicos españoles recibe los resultados clínicos electrónicamente y el 61 por ciento envía solicitudes de forma online a otras organizaciones.
Otro dato significativo que se desprende de la encuesta es que el uso habitual de sistemas de TI para sanidad ha crecido el 25 por ciento en España, con mayor porcentaje en Atención Primaria que en especializada. Así, cabe destacar también que los médicos españoles son de los que mayor uso hacen de la introducción electrónica de notas de los pacientes durante o después de las consultas (73 por ciento), justo por detrás de los estadounidenses y alemanes, y los que más solicitudes electrónicas envían a los laboratorios (61 por ciento frente al 34 de media global).
Por otra parte, Singapur, EEUU y España mostraron los mayores incrementos en el uso de recetas electrónicas, en comparación con Inglaterra y Canadá, “donde no se mostraron cambios importantes en este sentido”.
La mayoría de los médicos encuestados de los ocho países considera que el uso de las tecnologías de la información en el sector sanitario repercute positivamente en su trabajo, como, por ejemplo, ayudando a reducir los errores médicos (76 por ciento),  aumentando el acceso a los datos de calidad para la investigación clínica (74 por ciento) e incrementando la mejorar de la calidad de las decisiones sobre el tratamiento (74 por ciento).
La historia clínica digitalizada y la receta electrónica se han generalizado en las consultas de Atención Primaria, pero aún falta implementar tecnologías de la información que permitan controlar a pacientes crónicos desde su domicilio, aplicaciones que ayudan al médico en el diagnóstico y tratamiento y plataformas de gestión para evaluar recursos y resultados como las que ya existen en la sanidad privada.
See on www.redaccionmedica.com

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts