El debate sobre cómo lograr un sistema de salud más eficiente que sirva para proporcionar una mejor calidad asistencial y asegure su viabilidad económica y funcional está más vivo hoy que nunca en nuestro país. La telemedicina emerge, así, como una herramienta que puede ayudar solucionar muchos de los problemas de nuestro modelo sanitario. Sin embargo, existen muchas reticencias por el posible coste de su implantación. El mejor modo de vencer estas reticencias es enumerar algunos de sus principales beneficios, como vamos a hacer a continuación:
1) La telemedicina lleva la asistencia medica al lugar donde vive el paciente (físicamente)
La ventaja no sólo es espacial, al evitar desplazamientos largos al hospital: también es importante tener en cuenta que los pacientes pasan muy poco tiempo en la consulta de su médico; en realidad dividen su tiempo entre su casa, la oficina, escuela, etc. El médico puede lograr un diagnóstico mucho más preciso al realizar sus pruebas en el entorno donde vive físicamente el paciente.
2) La telemedicina lleva la asistencia médica al lugar donde vive el paciente (emocionalmente)
Esto es así porque la visita a la consulta del médico puede provocar un estrés al paciente que no sufriría en su entorno cotidiano, donde las condiciones son muchos más ajustadas al «mundo real» que la fría y artificial sala de un hospital o de una consulta.
3) La telemedicina permite al médico mayor control sobre las condiciones del tratamiento
Una objeción común a la telemedicina es que elimina el contacto cercano, el «cara a cara» entre médico y paciente. Sin embargo, una herramienta como la video-conferencia permite al médico «jugar» con elementos con los que no contaría de tratarse de un encuentro cara a cara, logrando mayor atención por parte del paciente y obteniendo respuestas más concretas gracias al zoom, la iluminación.etc. De este modo, la cámara se convierte en un instrumental más de consulta.
4) El tratamiento de los enfermos crónicos
Como bien recuerda el experto José Perdomo, director de la Unidad de E-health de Telefónica Digital, en entrevista publicada esta semana en @prsalud, «la telemedicina contribuye a la eficiencia del sistema de salud en el tratamiento de personas con problemas de salud crónicos». Estos enfermos requieren de muchas menos hospitalizaciones gracias a la telemedicina.
La telemedicina está todavía, desgraciadamente, en nuestro país, en un estado embrionario. Sin embargo, las cosas están cambiando y prueba de ello es que diversas empresas españolas ya se están preparando para su irrupción (ver, por ejemplo, @Eldersarea). Así, expertos calculan que el negocio de la e-Salud se triplicará en el plazo de seis años.