El 10 por ciento de los profesionales presentes en Linkedin pertenecen al sector de la salud, según un estudio realizado por la consultora Talent Search People, que cifra en 6 millones los españoles, el 12% de la población, conectados a esta red social. Aunque nuestro país no es de los más activos del mundo, en dos años se ha producido un incremento de usuarios del 41%.
Según el tipo de función realizada, el porcentaje de usuarios que dicen dedicarse a la salud es del 3,5 %, lo que parece indicar que hay más profesionales registrados de clínicas, laboratorios y hospitales que no tienen una labor asistencial (como gerencia, marketing, ventas, comunicación, tecnología, etc.) que aquellos que como médicos, enfermeros y farmacéuticos sí la tienen.
Linkedin es la red profesional por excelencia. Nos permite:
- Compartir conocimiento a través de los debates en los grupos, en los que se intercambian opiniones y noticias.
- Establecer contactos profesionales. La teoría de los 7 grados de separación, por la cual podemos encontrar un vínculo con cualquier persona del mundo, por importante que sea o remota que esté, a través de un conocido que conoce a otro… en un máximo de 7 pasos, tiene en esta red social un recorrido mucho más corto. A menudo basta recurrir a alguien de nuestra red de contactos para acceder casi a cualquier persona. Linkedin lo explota y establece fórmulas de presentación con un tercero. Y si se quiere recurrir a conseguir un vínculo directo con alguien que no está entre los contactos de nuestros contactos se puede hacer previo pago.
- Crear oportunidades de negocio. Se descubren intereses comunes a través de empresas en las que se ha trabajado o grupos de interés. En el ámbito de la salud existen comunidades muy activas en diferentes áreas de comunicación, marketing, redes sociales, juegos de salud, gestión sanitaria, farmacia, esalud o incluso pediatría natural.
- Buscar trabajo. Las empresas de búsqueda de profesionales recurren a Linkedin para conocer el último estado de un candidato, sus intereses y red de contactos. Quienes buscan trabajo pueden intentar contactos directos con posibles empleadores o recomendadores.
Muchos de los grupos de Linkedin realizan actividades fuera del entorno digital, con charlas, talleres o congresos. La oportunidad no sólo de estar sino también de participar en el ámbito de la salud no se puede desaprovechar.