Estos días es trending topic y noticia en todos los medios la decepción al no haber conseguido Madrid la designación como sede olímpica en 2020.  ¿Fruto de una conspiración o de una estrategia mal implementada? Es buen momento para reflexionar sobre qué se ha hecho mal. ¿Se cometieron errores desde la Comunicación?  ¿Hasta qué punto el dopaje influyó en el resultado final?

Para Pr Comunicación uno de los puntos flacos, desde el primer momento, fue «la falta de estrategias específicas de motivación, confianza y persuasión que movilizaran el interés de madrileños y españoles».

Para El Huffington Post la falta de respuesta ante las preguntas sobre la crisis económica y el dopaje fueron claves, además de la dificultad para expresarse en inglés de los portavoces españoles. Ante esto nos preguntamos ¿por qué la agencia que gestionó la comunicación no preparó adecuadamente a los portavoces? En un asunto tan delicado y competitivo como éste tenía más razón de ser que nunca un exhaustiva formación de portavoces: ¿no utilizaron cursos donde los portavoces respondieran a formularios con los tipos de preguntas que pudiera realizarles el COI y donde les enseñaran cómo comunicar correctamente los mensajes clave de la candidatura? Si recibieron estos cursos, desde luego no supieron aprovecharlos.

Para Zoom News la mala prensa de nuestro país fue determinante en el fracaso, con noticias constantes en los medios sobre corrupción y despilfarro en los últimos meses que han derivado en una mala imagen internacional que nos acompaña allá donde vamos.

Y los profesionales de la Salud, ¿cómo reaccionaron a la derrota? En general, aunque el fracaso de #Madrid2020 no ha constituido una de sus principales preocupaciones en redes sociales, varios han expresado su opinión. He aquí algunos destacados:

Mónica Lalanda @mlalanda  Un taxista maño ha sido capaz de convencerme en una carrera d 15 min d lo bueno q sería #Madrid2020 No tiene precio!!!!

Álvaro Sánchez León @asanleo  Una lección entre mil: los periodistas no podemos ser forofos. Podemos animar, pero tenemos que analizar las cosas con realismo #madrid2020

Julio Mayol  @juliomayol  Se pierde, pues se pierde. Ahora se agacha la cabeza y se empuja más fuerte!

En suma, nos preguntamos, ¿por qué los medios de comunicación transmitieron la falsa creencia de que éramos favoritos y de que estaba casi hecho,  la falsa euforia de que esta vez sí? ¿Por qué insistieron los representantes españoles en el low cost como un valor per se para los juegos? Todo indica que la estrategia de comunicación empleada iba dirigida a frenar el escepticismo local para proyectar imagen de unidad y de éxito fuera de nuestras fronteras y transmitir, además, un mensaje de austeridad. ¿Una estrategia errónea? Así fue, pues el COI no solamente se mostró completamente inmune a la misma sino que reaccionó de forma hostil a  los intereses de Madrid castigando claramente a la candidatura en la votación de desempate con Estambul. ¿Aprenderemos de estos errores? Veremos.

Ricardo A. Mariscal

 
 
 
 
 
 
 
 
 

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts