La iniciativa EdCivEmerg, cuyo objetivo principal es conseguir que se incluyan de manera obligatoria en el currículo escolar contenidos de primeros auxilios, protección civil, emergencias y educación vial, ha conseguido, en apenas un año, sumar apoyos en redes sociales y conseguir cambiar la educación, o al menos su promesa. Así, el Director General de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Alfonso González Hermoso de Mendoza, se ha comprometido a la inclusión de los contenidos propugnados por la iniciativa EdCivEmerg en el temario de primaria y secundaria. El compromiso ha sido expresado en el curso de una reunión de trabajo en la que se ha señalado que ahora queda un periodo de trabajo y esfuerzo para determinar en qué asignaturas de primaria y secundaria se dará cabida a los contenidos que en su día presentó al Ministerio la iniciativa Educación Escolar en Emergencias y que habían sido consensuados por las asociaciones profesionales y sociedades científicas del mundo de la emergencia que dan soporte a la misma.
Aunque en algunos colegios se incluyen simulacros de incendio, no son suficientes, según los impulsores de la plataforma, porque, se limita el aprendizaje a una circunstancia determinada: el horario escolar, y en la mayoría de las veces el simulacro es simplemente una evacuación ordenada de los alumnos del Centro, en el que siempre se supone que todas las vías de evacuación están libres, no hay humo, no hay niños histéricos y llorando,es decir, demasiado alejado de la realidad de un incendio o explosión.
EdCivEmerg cuenta con el apoyo de decenas de asociaciones del campo de las emergencias entre las que destacan: Cruz Roja Española, ASELF, APTB, Fundación Fuego, SEMES, AEM 112 Madrid, IAEM Spain, Fundación Española del Corazón, Sociedad Española de Cardiología, ANEPPCE, EENA, Consejo Español de Enfermería, SEMERGEN, CEPREVEN, Fundación Mapfre y TESSINF, entre otras. Hasta el momento han apoyado la iniciativa mediante proposición no de ley los parlamentos autonómicos de: Madrid, Canarias y Murcia y han aprobado mociones numerosos ayuntamiento de toda España entre los que destacan: Murcia, Alcorcón, Vigo y Lorca. También se ha debatido en la Comisión de Educación del Senado.
Esta iniciativa es un ejemplo del poder de los medios sociales para cambiar tendencias. Aunque ha habido muchas actividades presenciales, sin la capacidad de difusión en Twitter y otras redes de personas como @LuisSerranoR @CarlosNovilloPi @FernanLopezMesa y, sobre todo, @jesterhanny, no hubiera sido posible. En la jornada internacional celebrada el 4 de marzo, la etiqueta #EmergKids, consiguió ser Trending Topic en Madrid, alcanzando un impacto de 1,4 millones de usuarios. Felicidades.
See on: edcivemerg.com