El doctor Francisco Camarelles presentó una ponencia en el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo en la que explicaba que las redes sociales pueden servir para: promover el apoyo social, compartir información, influir socialmente, y para el modelado y la transmisión de normas sociales sobre el proceso del abandono del tabaco. Así, señala que en Facebook, podemos encontrar aplicaciones para dejar de fumar (con consejos), páginas específicas que incluyen comunidades para dejar de fumar, métodos y lugares donde dejar de fumar (clínicas por ejemplo).
“Los ex fumadores son imparables» es una campaña europea que difunde las experiencias de ex fumadores. «Imparables» es una iniciativa de la Comisión Europea y cuenta con una plataforma digital en línea iCoach que se encuentradisponible en 23 lenguas oficiales de la UE. Se trata de una plataforma gratuita para ayudar a los fumadores a dejar el tabaco definitivamente. Su objetivo esque los logros de unas personas sirvan de inspiración a otras.
“Dejar de fumar” es una comunidad de Facebook en la que los fumadores se dan consejos y se apoyan en su intento de abandono del tabaco. La experiencia de ex fumadores puede ser de gran ayuda para un fumador que está intentando o planea dejar de fumar. El apoyo, las felicitaciones, y los ánimos de otras personas pueden aumentar la confianza en que se puede conseguir dejar de fumar. La confianza de un fumador en conseguir abandonar el tabaco es uno de los aspectos más importantes a valorar cuando se hace un intento de abandono, además de la importancia (razones) y la disponibilidad (preparación) para dejar de fumar.
También existen centros de salud que han lanzado páginas específicas para ayudar a dejar de fumar en Facebook, como TabacCSms. Una médico y una enfermera ayudan a sus pacientes fumadores a dejar de fumar por Facebook, dándoles consejos, recomendaciones y haciendo un seguimiento. Se trata de una excelente iniciativa que está teniendo repercusión más allá del entorno inmediato del centro de salud.
En Twitter y YouTube también se pueden encontrar iniciativas para conseguirlo.
Desde hace varios años se dispone de evidencia sobre cómo los amigos y los grupos de apoyo influyen frente a las adicciones. Las redes sociales proporcionan ese apoyo necesario para motivar en la deshabituación y compartir experiencias. La participación de los profesionales de la salud en la prescripción de páginas de deshabituación es básica, así como el seguimiento online.
See on educacionpapps.blogspot.com.es

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts