El observatorio sobre el uso de las redes sociales en las PYMEs españolas, de Banesto, destaca que casi un 46% de ellas dice hacer algún tipo de planificación y seguimiento de su acción en redes sociales, como planes estratégicos (18%), sistemas de seguimiento (32%) o evaluaciones de objetivos (18%).
Sin embargo, la realidad es que la estrategia en medios sociales descansa muchas veces en personas no especializadas en comunicación (una secretaria,  un familiar, un amigo, un vecino). En el ámbito de la salud es aún más importante la especialización para conseguir llegar a los potenciales clientes de manera eficaz. No se trata de tener más seguidores y «me gusta» sino alcanzar a más potenciales clientes con nuestros mensajes clave y motivarlos a que adquieran nuestros servicios o productos.
See on: es.slideshare.net

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts

PulseLife contrató a COM Salud para dar a conocer la app LongCOVID realizada en colaboración con SEMG