Un estudio publicado Journal of Medical Internet Research «las comunidades online pueden ser un canal efectivo para los cuidadores, especialmente las mujeres, a la hora de buscar y ofrecer la información necesaria para la gestión de la incertidumbre relacionada con el pie zambo. Por otra parte, la forma en que se busca y comparte la información en las comunidades online pueden proporcionar datos valiosos para la investigación interdisciplinaria de salud. «¿Por qué los laboratorios continúan ignorando las necesidades de los pacientes?
De acuerdo con una investigación reciente «casi el 80% de los encuestados participan en grupos online para ayudar a otros compartiendo información y experiencias, el 41% participa en grupos para comunicarse con alguien bien informado. Sólo un pequeño porcentaje usa las comunidades para persuadir a los demás a adoptar su punto de vista o comprar un producto o servicio». Desde hace tiempo se sabe que las comunidades de usuarios o pacientes no son lugares para vender – se trata de intercambiar ideas y no ondear de banderas de ventas-. Esto es especialmente cierto cuando los pacientes se convierten en consumidores de la atención sanitaria y exploran las opciones de tratamiento y sus costes. Los portales de salud y páginas web de medicamentos son parte de la recopilación de información, pero las comunidades online puede proporcionar un valor real para los pacientes, ya que se comparten experiencias.
Un estudio publicado Journal of Medical Internet Research «las comunidades online pueden ser un canal efectivo para los cuidadores. El miedo a las restricciones legales impiden a muchas compañías participar en estas comunidades pero el objetivo no deber ser tratar de venderles algo sino escuchar las necesidades de los consumidores y construir una relación de confianza con ellos.
See on worldofdtcmarketing.com