Las búsquedas en Google de información sobre salud han aumentado de forma significativa en los años de crisis económica. Esta es la principal conclusión de un interesante estudio realizado en Estados Unidos y publicado por el American Journal of Preventive Medicine.
Para realizar este estudio, los investigadores midieron las veces en que los internautas buscaron cinco términos que consideraron asociados con más frecuencia a problemas de salud en el período comprendido entre diciembre de 2008 y diciembre de 2011. Los términos seleccionados fueron:
- Pecho
- Dolor de cabeza;
- Corazón;
- Dolor;
- Estómago.
Así, compararon los resultados con los datos disponibles de búsquedas de estos términos anteriores al período de crisis económica. Los resultados ofrecieron 200 millones más de búsquedas de términos relacionados con problemas de salud en el período de crisis económica respecto a los años anteriores.
Los resultados de este estudio demuestran el papel cada vez más protagonista de la Salud 2.0 y, más aún, en épocas de recesión, cuando hay pacientes que son más remisos a acudir a consultas por el coste económico que pudiera ocasionarles la visita o los tratamientos. Como ya comentamos en este blog en un artículo anterior, el paciente busca en Internet información y apoyo, que en muchas ocasiones no podría conseguir de otra fuente. Y no sólo el paciente, también los profesionales médicos acuden cada vez con más frecuencia a Google como ayuda en consulta .