La cuenta de Twitter de Pfizer en España tiene en la actualidad más de 9.000 seguidores, y en sus tweets se hace eco desde noticias relacionadas con patologías para las que tiene cartera de productos hasta asuntos de RSC. Cáncer, psoriasis y difusión de iniciativas propias (Cátedra Pfizer en Gestión Clínica, por ejemplo) son temas a los que dedica especial atención. Pfizer es el laboratorio más seguido en Twitter y, aunque no con mucha frecuencia, desde esta cuenta dialoga con sus seguidores. La falta de diálogo es, como ya apuntamos en el primer post de esta serie, la asignatura pendiente de la mayor parte de las farmacéuticas.

Pero Pfizer no figuraría en un lugar destacado entre los laboratorios más activos en redes sociales si no contara con presencia en más canales, además de su protagonismo en Twitter:

En You Tube hay más de medio centenar de vídeos que reflejan campañas organizadas por Pfizer España, foros (de especial interés son  los vídeos dedicados al VI Foro de Asociaciones de Pacientes 2.0), explicaciones de expertos sobre patologías o testimonios de pacientes, entre otros. No obstante, su actualización es irregular y poco frecuente.

En Slideshare hay programas de jornadas, folletos corporativos e informes. Su contenido es escaso y sin actualizar, por lo que sus seguidores también son mínimos: sólo 13 suscritos a esta cuenta.

Por último, en Flickr el laboratorio tiene alojadas 229 fotos desde julio de 2011, fecha de apertura de esta cuenta. Las fotos corresponden a campañas, presentaciones, premios y jornadas.

¿Creéis que su presencia en redes sociales en España es suficiente para un laboratorio de la magnitud de Pfizer? ¿Consideráis acertada su inclusión en esta lista de laboratorios más integrados en las redes sociales?

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts

PulseLife contrató a COM Salud para dar a conocer la app LongCOVID realizada en colaboración con SEMG