Cada vez más laboratorios se están planteando ofrecer sus productos y servicios de asesoramiento a farmacias a través de plataformas online. Aunque en estos momentos sólo el 12% emplea medios digitales para comunicarse, según un estudio elaborado por la consultora Core Research en colaboración con la agencia COM Salud, es una tendencia imparable.
El informe revela que la comunicación 2.0, igual que en el resto de sectores, ofrece un sinfín de posibilidades y beneficios que mejorarían la relación laboratorio-farmacia. A través de las herramientas digitales se puede recibir información, preguntar y dar respuesta en tiempo real, por lo que los farmacéuticos se están dando cuenta de las ventajas que ofrece este sistema. Las redes sociales, al igual que los canales digitales propios de los laboratorios suponen una oportunidad de conocer las necesidades de las oficinas de farmacia y adaptar mejor la oferta a ellos. Los profesionales encuestados sugieren que se incluya formación en información relativa a incentivos y ofertas económicas. “Para aprovechar las oportunidades que ofrecen los medios digitales, es necesario diseñar contenidos para dispositivos móviles como tablets y smartphones”, incide Ibáñez. De hecho, el estudio muestra que el 26% está dispuesto a utilizar dispositivos móviles, aunque la conexión a través de los ordenadores sería mayor. También recomiendan que los contenidos sean de fácil acceso, con un diseño atractivo, que les permitan hacer pedidos por Internet y que tengan en cuentan sus conocimientos informáticos, entre otros.
Sin embargo, la salud 2.0 no implica sustituir la visita tradicional. En realidad les gustaría tener la oportunidad de poder elegir en cada ocasión si desean un encuentro presencial o telemático. Así lo afirman el 84% de los profesionales encuestados.. La visita presencial es apreciada como una aportación a la calidad de servicio y como una oportunidad de negociar condiciones y precios de los productos, por lo que a las farmacias les cuesta adaptarse a esta nueva forma de relacionarse con ellos. Por otra parte, los farmacéuticos piden que durante las visitas se traten más temas relacionados con la formación sobre patologías, los medicamentos y la legislación.
En términos generales, la comunicación con los laboratorios es mejorable, según refleja el estudio. Un 43% de los encuestados otorga una valoración a su relación con los laboratorios de entre cinco y seis puntos sobre diez, mientras que un 15% sólo le concede sólo cuatro puntos.
Según los encuestados, quienes mejor trabajan la comunicación online son el laboratorio Cinfa, en primer lugar; seguido de Stada, y Ratiopharm. Para elaborar este ranking tuvieron en cuenta aspectos como la información del producto, la formación sobre patologías y medicamentos, las campañas de comunicación en los puntos de venta, las facilidades para gestionar tiendas online y el apoyo en las redes sociales.
“Los farmacéuticos demandan de los laboratorios una comunicación que aporte valor, que se adapte a sus necesidades y conocimientos, que pueda complementarse con dispositivos móviles, que escuche a través de las redes sociales, y que no descuide por ello la visita presencial. En definitiva una comunicación 2.0, lejos del modelo unidireccional”, comenta Carlos Mateos, director de COM Salud.
En Internet pueden encontrarse iniciativas de farmacias 2.0, que demuestran cómo muchos farmacéuticos están apostando por esta forma de comunicación con sus pacientes actuales y potenciales, como el grupo de Linkedin Farmacias 2.0 y su homónimo de Google +, con más de 300 miembros.