El reciente congreso de la Asociación Americana de Telemedicina, en Austin, ha evidenciado que la tendencia está cambiando e incluso los más pesimistas aceptan la incorporación de la telemedicina a la consulta habitual.
Programas para controlar a distancia la insuficiencia cardíaca llevan funcionando por algún tiempo para ayudar a diagnosticar mejor a los pacientes en triaje en las salas de emergencia, y han demostrado con éxito su necesidad. Otros programas diseñados para emergencias, como el eICU ayudan a hacer frente a la escasez de intensivistas, mientras que la telepsiquiatría para mejorar el acceso a la salud conductual está ganando terreno. Pero, según los especialistas asistentes al congreso, la implantación de la telemedicina llegará inevitablemente debido a que:
– Facilita el acceso directo a la consulta de un especialista. El doctor Ray Dorsey, de la Universidad Johns Hopkins, señaló que el 40 por ciento de los pacientes diagnosticados con la enfermedad de Parkinson no tiene un neurólogo. Esta universidad ofrece un programa para proporcionar una consulta virtual de los pacientes en su casa, y también trabaja con centros de cuidado para los pacientes con enfermedad de Parkinson. La enfermedad de Parkinson se adapta a la telemedicina, porque muchos de los síntomas son visuales, y se detectan por la forma en que hablan y se mueven. El Hospital de Niños de Filadelfia ha estado utilizando la telemedicina para la neurología pediátrica en el marco de un programa piloto porque sólo hay unos pocos especialistas en la región. Para los médicos de atención primaria, disponer de un especialista para consulta para casos difíciles podría conducir a una atención más eficiente y rápida.
-Proporciona más rápido una segunda opinión. 2ndMD es una de las compañías que utilizan la telesalud como una manera de proporcionar una segunda opinión. Trabaja directamente con los empleadores y no pretende ofrecer un tratamiento. Un médico acreditado por la empresa habla con los usuarios después de que le proporcionen los historiales médicos pertinentes, los análisis y resultados de pruebas. Es el tipo de sistema que funciona mejor con los registros médicos electrónicos.
-Mejora la satisfacción del paciente. En una mesa redonda sobre las visitas virtuales, Johnston Barb de HealthLinkNow, y Dan O’Neil, de la Clínica Mayo, indicaron que los pacientes sentían que tenían más atención de los médicos en sus propios hogares y que tenían una mejor relación con sus ellos. Fue visto como un servicio al cliente.
See on tikki.sharedby.co