El mercado de las aplicaciones para mejorar la salud no para de crecer. En los próximos cinco años, se comercializarán del orden de 250 millones de gadgets para el deporte, según la consultora IMS Research que recoge el diario Expansión. Las ventas pasarán de unos 44 millones de unidades este año a 56 millones de dispositivos en 2017. Los monitores de actividad física son los que más crecen en este mercado, en el que participan multinacionales del deporte, como Nike, y start ups especializadas como la estadounidense Fitbit y la española Weartech. Tampoco se han querido quedar fuera los grandes de la electrónica de consumo como LG o Samsung.
El uso de aplicaciones con fines médicos (appsalud), sobre todo para controlar a pacientes crónicos, también está experimentando un crecimiento exponencial. Según un estudio de Arthur D. Little, alrededor de 500 millones de personas recibirán atención médica o social a través de sus smartphones en 2015, lo que se conoce como salud móvil o mHealth. En las tiendas de aplicaciones como Google Play y App Store hay más de 40.000 aplicaciones de salud para móviles, aunque la cifra crece cada día. Según la consultora española CMC, en 2015 el 10% de los ingresos del mercado mHealth provendrá de descargas directas por parte del usuario final.
En la jornada de Comunicación y Emprendimiento en eSalud #COMeSalud analizaremos el potencial de crecimiento de las aplicaciones en salud y del mercado de la eSalud en general.