La realidad virtual, a través de gafas en 3D y de plataformas de videojuegos, sobre todo, está ayudando a la rehabilitación de muchos pacientes en un entorno lúdico que facilita la adherencia al tratamiento y la recuperación. También contribuye a formar profesionales de la salud.
Uno de los ejemplos más destacados en España es EMlabs. La Fundación Vasca Esclerosis y ADEMBI (Asociación de Esclerosis Múltiple de Bizkaia) han creado el primer espacio de Europa de rehabilitación virtual para personas con Esclerosis Múltiple. Se trata de EMlabs y permite la rehabilitación de los pacientes a través de tecnologías multimedia, realidad virtual y los llamados serious games (juegos serios). Se les conoce también como «juegos formativos». Están diseñados para un propósito principal distinto del de la pura diversión, aunque se aprovecha la capacidad adictiva de los juegos para involucrar a los pacientes en su rehabilitación.
En esclerosis múltiple, la rehabilitación virtual puede utilizarse en todo tipo de pacientes, con diferentes grados de discapacidad, ya que se programa de manera individual. A través del juego, con pantallas táctiles y tecnología Kinect, se trabaja en síntomas como el equilibrio, la espasticidad, la fuerza y la fatiga, un síntoma muy habitual y discapacitante en esclerosis múltiple. Los resultados en cada parámetro permiten al terapeuta adaptar el programa según las necesidades de cada paciente. Los beneficios más importantes que se obtienen son mejoras en la marcha, la resistencia, el equilibrio y la coordinación y fortalecimiento muscular, que repercute en una mejoría de la fatiga.
El EMlabs es también, un laboratorio de pruebas de nuevas tecnologías, en el que colabora un equipo interdisciplinar formado por investigadores, neurólogos, rehabilitadores y especialistas en tecnología. En él se probarán diferentes juegos para adaptarlos a las necesidades de los pacientes.
En otras comunidades también se están desarrollando proyectos, públicos y privados, con realidad virtual para la rehabilitación de pacientes. Así, en Andalucía, dentro del marco de Living Lab Salud, se ha puesto en marcha el Escenario de Realidad Virtual, un entorno virtual tridimensional enfocado, sobre todo a la formación y pruebas para profesionales de la salud. En un entorno tridimensional pueden participar múltiples usuarios de manera remota. Cuentan con un paciente virtual con el que aprender.
Los juegos para la salud cada vez tienen más importancia. En el congreso de serious games celebrado en Bilbao el diciembre pasado la salud ocupó un papel destacado. En Estados Unidos existe un cita específica para los juegos en salud, los Games for Health, que se celebran todos los años. Sin embargo, como ocurre en otras soluciones de eSalud, muchos de los juegos, que podrían ayudar a miles de pacientes (y reducir la factura sanitaria) apenas se ponen en marcha, ya que no se comunican. La comunicación especializada en salud es clave para conseguirlo.