El Máster de Psicología, salud y calidad de vida de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha organizado recientemente una jornada sobre el uso de las TIC por parte de los trabajadores sanitarios de psicología en la que se ha evidenciado la importancia de la salud 2.0 y de las TICs o tecnologías sanitarias aplicadas a la salud.
Los profesionales reunidos han destacado que la incorporación de las nuevas tecnologías al campo de la psicología está cambiando la práctica profesional de estos sanitarios y también a los pacientes, que ahora están más informados y organizados.
No obstante, los asistentes a la jornada señalaba la necesidad de adaptar las nuevas tecnologías a la práctica profesional. Así, no consideran ético ser «amigo» o «seguidor» de sus pacientes en entornos virtuales como las redes sociales. Es más, tampoco consideran correcto que la situación se dé a la inversa. Los motivos que alegan tienen que ver con la posible merma de la objetividad profesional que puede producir esta relación virtual médico-paciente. Sin embargo, los sanitarios reunidos hablaron de la necesaria valoración de los aspectos positivos y negativos y se propusieron soluciones intermedias, entre las que se encuentran la creación de un perfil profesional, facilitando la separación entre la persona (particular) y el médico (profesional).
Las reflexiones de los profesionales durante esta jornada organizada por la UOC señalaban la necesidad de basar este tipo de relaciones en acuerdos profesionales
Por su parte, el doctor en psicología y profesor del Máster Manuel Armazones destacó la necesidad de establecer un código deontológico en el campo de la psicología para promover las posibilidades del entorno 2.0, como ya ocurre en la medicina.
Todos los colectivos sanitarios están adoptando las redes sociales y la comunicación online con los pacientes, muchas veces motivados porque los pacientes reclaman espacios de información y formación más allá de la consulta y porque la evidencia está demostrando que la reputación se juega en la Red y el que está fuera de ella es como si no existiera.
See on www.uoc.edu

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts