Sí, la foto es de un niño que acaba de salir del vientre de su madre. Y sí, es de Twitter. Es sólo una de las imágenes tuiteadas por Hermann Memorial Health System (@houstonhospital) el miércoles, cuando el hospital retransmitió un nacimiento por cesárea a través de los medios sociales.

La obstetra  Anne González realizó el procedimiento mientras que la doctora Amelia Chu, con la asistencia del doctor Sherri Levin respondió las preguntas de los seguidores de Twitter con el hashtag # MHbaby. La emisión no fue apta para débiles de corazón y, entre los seguidores, parecía tambalearse la línea entre ser fascinante y dar demasiada información.»¿No hay más sangrado?», escribió un seguidor. «Es una forma innovadora e interactiva para enseñar al mundo», escribió otro.

El personal de marketing del hospital no es ajeno a pavimentar nuevos caminos en la atención sanitaria a medios de comunicación social: El año pasado, el hospital retransmitió en los medios sociales una operación a corazón abierto, y unos meses más tarde lo hizo con una de cerebro.

Esta vez, el Community Manager del Memorial Hermann, Natalie Camarata, declaró a Associated Press que 72.000 personas en 60 países, siguieron el parto en Twitter. «Cuando se hizo hace varios años, la audiencia online no estaba plenamente comprometida. Ahora la gente vive con Twitter, Facebook».

Algunos centros médicos y sociedades científicas han comenzado a retransmitir procedimientos médicos en Twitter. Es una manera de divulgar una técnica o un servicio a más personas de las que pueden estar en una sala o un quirófano y, al mismo tiempo, de involucrarlas en el mismo. Sin embargo, todavía existen recelos a que haya algo que salga mal en directo. Una buena estrategia de comunicación permite contemplar esa posibilidad y convertirla en una oportunidad.

See on: medcitynews.com

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts