Las apps de salud podrían salvar más de un millón de vidas en el África Subsahariana en los próximos 5 años, según un informe elaborado por la consultora Price Waterhouse Coopers.
El informe asegura que los teléfonos móviles pueden asegurar que el paciente cumpla con su tratamiento y que los trabajadores de la sanidad se adhieran a las directrices de los tratamientos, lo que podría salvar algunas de las tres millones de vidas que se pierden cada año en África por el VIH/SIDA, la tuberculosis, la malaria y por enfermedades relacionadas con el embarazo.
Muchas de estas situaciones críticas son relativamente fáciles de tratar, prevenir o contener.  Recordatorios SMS para comprobar las existencias en los centros de salud ya han demostrado resultados prometedores en la reducción del desabastecimiento de medicamentos clave en la terapia de combinación para la malaria, la tuberculosis y VIH.
Proporcionar una asistencia móvil a mujeres embarazadas y matronas tradicionales podría reducir la mortalidad prenatal y materna hasta en un 30%. Los programas que rastrean los patrones del uso de móviles han tenido un gran éxito en la predicción de brotes de enfermedades.
Se cree que, mientras que el coste de los teléfonos móviles puede ser un problema que afecta a la adopciónde mHealth, un problema más grande es la conciencia. Las personas que no son conscientes de la necesidad de consultar a un servicio de salud no van a utilizarlo. En consecuencia, se recomienda la intensificación de las campañas de sensibilización.
La  eSalud ha demostrado ya su utilidad en Estados Unidos y en países europeos para mejorar la adherencia a los tratamientos. Apps de sencillo manejo y reducido coste son herramientas muy útiles para monitorizar el seguimiento de tratamientos de larga duración, como los de enfermos crónicos. Que esta tecnología pueda ser utilizada en la asistencia a los más desfavorecidos del Tercer Mundo es un anhelo lógico y una posibilidad soportada por el infome de Price Waterhouse. Sin embargo, la gran pregunta no es qué organismo costearía estos dispositivos móviles sino cómo desarrollar programas de formación y campañas de sensiblización suficientes y necesarias para asegurar su uso por la población del Tercer Mundo.
See on www.hospitaldigital.com

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts