El Instituto ECRI de Estados Unidos ha publicado el informe ‘Top 10 C-Suite Watch List’, en el que recoge las principales tecnologías del ámbito sanitario sobre las que los profesionales del sector deberían prestar una especial atención. En el segundo puesto del informe se sitúa la llamada mHealth (mobile health). Asimismo, la cirugía bariátrica o el cribado de cáncer de pulmón mediante tomografía computarizada de baja dosis, son otras de las novedades incluidas este año y que, en gran medida, pueden influir en los modelos de atención al paciente.
Por otra parte, también se analizan algunas tecnologías que habían sido recogidas en anteriores ediciones, como es el caso de la gestión de las alarmas o la historia clínica electrónica, aspectos que siguen ocupando un lugar importante en la gestión general de los centros sanitarios. Otros aspectos como el híbrido de PET / RM (Resonancia Magnética) se incorporan como novedad en la lista debido a la alta inversión en capital que está requiriendo su implantación. Por otro lado, este informe plantea la cuestión de si estos nuevos procedimientos realmente mejoran la atención de los pacientes y la hacen más rentable económicamente.
Los dispositivos móviles ofrecen un amplio abanico de posibilidades que contribuyen a la atención médica de los pacientes, como es el caso del cuidado de personas con enfermedades crónicas, como diabetes o asma. De hecho, a través de estas aplicaciones pueden acceder a diferente tipo de información, ser avisados en tiempo real de alertas, así como traducir e interpretar datos.
En las pasadas ediciones de los dos congresos de tecnología médica más importantes a nivel mundial (MÉDICA y RSNA), ya se puso de manifiesto el creciente protagonismo que está adquiriendo la tecnología móvil en los hospitales. Durante estos encuentros, se presentaron diferentes proyectos en los que destacaba el uso de nuevos dispositivos móviles, como tabletas, en los tratamientos y en la interacción médico-paciente.
El concepto de mhealth ha pasado a ser tan amplio y englobar tantos aspectos (historia clínica electrónica, dispositivos médicos portátiles, aplicaciones, etc.) que ha perdido parte del valor que tenía cuando fue acuñado. Es posible que le ocurra como con la salud 2.0. Dentro de unos años, toda la asistencia sanitaria será interactiva, centrada en las necesidades del paciente, y si no toda en sí móvil, contemplará diagnósticos y tratamientos a distancia.
See on: www.pmfarma.es