A los médicos 2.0 cada vez les preocupa más la privacidad en las redes sociales. Asumido que es ilegal e impensable compartir datos clínicos y juicios diagnósticos de pacientes a través de cualquier red social, la duda que les surge a algunos profesionales es cómo actuar si sus pacientes desean agregarles como amigos en Facebook, la red con mayor difusión y que despierta más desconfianza entre sus usuarios en lo que concierne a privacidad.

Pues bien, muchos médicos quizá respiren más tranquilos tras ver los resultados de una encuesta realizada por la web InCrowd entre 100 pacientes estadounidenses: el 73% rechazó la idea de tener como amigo a su médico en Facebook y sólo al 27% les parecía una buena idea. Entre las razones que argumentaron para su negativa destacan «no sentirse cómodos compartiendo de forma pública información sobre su enfermedad» y algunos subrayaron su preferencia por Google + en lugar de Facebook.

En todo caso, en este mismo blog ya señalamos en un post anterior que los médicos, como otros profesionales sanitarios, deben abrirse a la comunicación con sus pacientes, pero ello no implica saltar todas las barreras de privacidad. Facebook permite elegir qué contenidos se comparten. También existe la posibilidad de crear más de una cuenta, con el objetivo de separar intereses profesionales y personales. Y, en el caso de no saberlo compaginar, se puede optar por otras vías de comunicación con los pacientes, como el blog.

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts