Esta semana COM Salud se ha vuelto a enfrentar de nuevo al reto de gestionar la comunicación de un congreso científico mundial. Desde el lunes 20 al jueves 24 se ha celebrado la XXI Conferencia Mundial de Cirugía Oral y Maxilofacial, organizada por la Asociación Internacional de Cirujanos Orales y Maxilofaciales (IAOMS) en colaboración con la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM), de la que COM Salud es gabinete de prensa.
No era la primera vez que nos enfrentábamos a un congreso mundial, ni tampoco la primera vez en 2013 que gestionábamos la comunicación de un congreso de cirugía oral y maxilofacial, pues es el tercero del año, lo que hace aún más complicado la encontrar novedades. Nuestro primer objetivo, desde el punto de vista de la comunicación, se centra siempre en la búsqueda de temas que se vayan a exponer durante las jornadas que tengan, por un lado, un interés científico pero, a su vez, puedan tener cabida para el interés de la población.
Y así fue como, a base de llamadas e emails a los periodistas encargados de salud en la capital catalana, lanzamos propuestas que lograran satisfacer tanto a nuestro cliente, como a los periodistas. Los temas que consideramos de interés periodístico se relacionaron con la cirugía virtual en 3D para reconstrucción o estética facial, ya sea para un cambio de sonrisa o de perfil ajustado a las preferencias de belleza. Otros iban enfocados a problemas que afectan a un conjunto importante de la población, como la apnea del sueño.
El esfuerzo en la búsqueda de estudios científicos, elaboración de notas de prensa, preparación de la rueda y gestión con los diferentes medios de Barcelona, tuvo su recompensa ya que la conferencia mundial fue noticia en televisiones nacionales de la talla de Antena 3, TVE, Cuatro o Telecinco.
Gracias a ello conseguimos dos de los objetivos fundamentales por los que una sociedad científica se pone en manos de una agencia de comunicación especializada en salud: hacer más visible su especialidad y llegar a la población general. Eso solo se puede conseguir gracias al trabajo de profesionales especializados que logran humanizar los contenidos científicos tratados en un congreso para hacerlo más cercano.