La eSalud está transformando la asistencia sanitaria pero no es nada con lo que se nos viene encima. Y la enfermería puede y debe jugar un papel clave. Cada día aparecen más dispositivos y aplicaciones móviles para el autocontrol y teleasistencia que poco a poco se van introduciendo en nuestras vidas, tanto si somos pacientes como personas sanas que quieren cuidar su salud, como se ha puesto de manifiesto en la feria de electrónica de consumo de Las Vegas.

Los pacientes (y los que no lo son pero quieren mantener su salud) quieren tener mayor control sobre su salud y conocer en todo momento cómo se encuentran. La tecnología ya lo permite a un coste muy bajo y sin necesidad de conocimientos técnicos. Basta una pulsera o un aparato de diagnóstico conectado al smartphone por bluetooth o, incluso más fácil, una prenda de ropa con biosensores o sensores ópticos en la piel. De tal manera transforma la asistencia sanitaria que algunos denominan a esta revolución la salud 3.0, los pacientes participando en el diagnóstico.

Esto puede ocasionar un autodiagnóstico, la percepción de que el profesional de la salud es menos necesario. Sin embargo, eso es más probable que ocurra si éste desconoce los dispositivos y aplicaciones que pueden ayudar al paciente. Como nos cuenta Fernando Campaña en el blog Nuestra Enfermería, la enfermería tiene una oportunidad única de liderar el empoderamiento del paciente gracias a la eSalud. Para eso, como recuerda Fernando, debe estar al tanto de las novedades y hacer lo que siempre ha hecho: ayudar al paciente a tener mayor control de su salud.

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts