La eSalud es un sector que está creciendo en todo el mundo, incluyendo España, debido a la necesidad de optimizar recursos y al envejecimiento de la población, que requiere un control de los pacientes crónicos durante muchos años, lo que se logra de manera económica con herramientas de telemedicina, entre otras soluciones.
Un estudio de la consultora BCC Research publicado el pasado mes de abril estima el mercado total de las TICs aplicadas a la salud fue de más de 9.500 millones de dólares (7.362 millones de euros) en 2011 y casi 11.200 millones de dólares (8.679 millones de euros) en 2012. Se prevé que el mercado crezca a aproximadamente a 26.100 millones de dólares en 2017 (20.226 millones de euros), con una tasa de crecimiento anual del 18,5% en los próximos cinco años.
En España, un estudio publicado por RICOH ha demostrado que el 81% de los profesionales de la sanidad opina que sus organizaciones están invirtiendo en nuevas tecnologías para ser más productivos y permitir el trabajo a distancia. Sin embargo, tan sólo dos quintas partes (el 41%) opinan que han conseguido superar el reto de compartir información interna de forma eficiente, y casi dos terceras partes (el 62%) dice que el intercambio de información ha empeorado o no mejora desde 2009. Los datos ponen en evidencia los retos de la puesta en común de la información para el sector sanitario, en un momento en el que este sector está inmerso en un proceso para cumplir con los objetivos fijados por la Comisión Europea para mejorar la eficiencia de los sistemas de salud en toda Europa.
Para ver nuestra presentación pinche aquí:
La eSalud como oportunidad de negocio y de mejora asistencial