Recientemente tuvo lugar en el Balneario de Mondariz (Pontevedra) el XII Congreso de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), un evento en el que se generaron diversos debates de interés. Uno de los temas que generó mayor participación fue el dedicado a la atención que prestan en la actualidad los medios de comunicación a la información de salud. Para los comunicadores presentes, el espacio dedicado a la información sanitaria en la actualidad es, a todas luces, insuficiente. Pero ¿responde este hecho a la falta de interés de los ciudadanos por las noticias de salud? La respuesta unánime fue negativa.

En realidad, para expertos como Javier Tovar, director de EFESalud, los principales responsables de la discriminación que sufre hoy en día, tras la crisis, la información sanitaria, son los jefes de los medios de comunicación, en muchos casos «insensibles», el recorte de las redacciones, que obliga a trabajar más rápido y sin poder contrastar en ocasiones las fuentes y la inmediatez que marca Internet. Para el responsable de EFESalud, quienes deciden lo que se publica en los medios no tienen conocimiento ni sensibilidad para abordar temas de salud.  Tovar aseguró, además, que «la información de salud que más interesa a las personas es aquella que nos resulta útil y práctica».

Apoyando la convicción en el interés de los ciudadanos por las noticias sanitarias, el presidente de ANIS, Alipio Gutiérrez, afirmó que la salud es la quinta preocupación de los españoles, según atestiguan encuestas recientes, advirtiendo que «los medios deberían incluir este tipo de noticias por sistema». Gutiérrez.  que ha sido nombrado hace unas semanas director de informativos de Telemadrid, coherente con esta afirmación, anunció que la televisión local incluirá a partir de ahora en todos sus informativos, al menos, una noticia de salud.

Los corresponsales extranjeros que participaron en el Congreso también coincidieron en la importancia de las noticias de salud, sobre todo en un país como España, donde, según destacaron, «tenemos el mejor sistema de salud en cantidad y calidad a pesar de los recortes». Kevin Grogan, veterano corresponsal británico, indicó que «hay sed de noticias buenas en salud, sobre todo de investigación».

Por último, como muestra de la importancia que otorgan los ciudadanos a la salud, los periodistas locales comentaron cómo cada día la gente les pregunta en el mercado qué pasa  con uno u otro tema sanitario. Un ejemplo del interés que suscita la información de salud,  extrapolable tanto a prensa escrita como a televisiones y radios.

Storify no oficial del XII Congreso de ANISALUD

 

One thought on “¿Interesa la información de salud a los ciudadanos ?

  1. Beltrán Navarro González

    Artículo muy bueno para los que estamos interesados en conocer el mundo de la experiencia de paciente

Comments are closed.

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts