El I Congreso de #SaludsinBulos y III Congreso Nacional de eSalud 2018 ha congregado a los proyectos más innovadores del sector eHealth, sobre todo en el ámbito del Big Data y la Inteligencia Artificial, y a los mayores expertos en información sobre salud en Internet. El evento celebrado en el Hospital de La Princesa de Madrid superó todas las expectativas de repercusión online, con datos muy superiores al impacto de anteriores ediciones.
Durante los días 27 y 28 de noviembre más de 300 profesionales acudieron a las conferencias y mesas de debate y utilizaron los hashtags #SaludsinBulos y #eSalud18 en Twitter. Sumando ambas etiquetas, un total de 1.740 autores únicos publicaron 6.676 tuits, con un alcance de 175 millones de impresiones potenciales, según datos extraídos de la herramienta de inteligencia social Oraquo Analytics.
La primera jornada, centrada en los bulos de salud, logró que el hashtag #SaludsinBulos fuera Trending Topic nacional durante varias horas. Este hashtag fue utilizado por 1.420 usuarios, que publicaron 4.420 tuits. Todo ello permitió un alcance de 61,6 millones de impresiones.
CÓMO MEJORAR LA INFORMACIÓN DE SALUD EN INTERNET
El evento, organizado por la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) y la agencia de comunicación COM Salud, contó con 50 conferenciantes y 45 panelistas. Se celebraron cinco mesas de ponencias, cinco mesas de debate, una conferencia magistral y una sesión especial de pechakuchas, en las que participaron representantes institucionales, profesionales sanitarios y miembros de la industria farmacéutica. Además, la blogosfera sanitaria volvió a reunirse para debatir sobre Cómo actuar frente al Doctor Google y mejorar la información sobre salud disponible en Internet y las redes sociales. Las conclusiones alcanzadas en este debate se reflejarán en un informe de resultados eHealth On (Ehon).
#ESALUD18 ALCANZA LOS 140 MILLONES DE IMPRESIONES EN TWITTER
Junto al éxito de #SaludSinBulos, el hashtag utilizado en el III Congreso Nacional de eSalud, #eSalud18, registró un impacto en Twitter de 139,5 millones de impresiones, con más de 1.280 usuarios participando en la conversación digital. En total, se publicaron 5.199 tuits con esta etiqueta.
El I Congreso #SaludsinBulos y III Congreso Nacional de eSalud también ha llamado la atención de numerosos medios de comunicación, tanto digitales como impresos. Se han registrado más de 100 impactos que se traducen en una audiencia estimada de 85 millones. Los informativos de cadenas nacionales como Telecinco, Cuatro, La Sexta y Trece TV, y el programa 120 minutos de Telemadrid se han hecho eco del I Estudio sobre los Bulos de Salud, que ha puesto de manifiesto que dos de cada tres médicos han atendido en su consulta a pacientes preocupados por bulos de salud.
FORMATO PECHAKUCHAS
La tercera edición del Congreso Nacional de eSalud también ha contado con una sesión especial de pechakuchas, un innovador formato de presentación que consiste en la fórmula 20×20, en el que cada ponente tiene 6 minutos y 40 segundos para presentar su proyecto. Cada ponencia consta de 20 diapositivas, y el ponente tiene que dedicar exactamente 20 segundos a cada una.
Bajo esta fórmula se presentaron proyectos como DrenApp, que usa la inteligencia artificial para recoger de forma automática el débito que va dando cada uno de los drenajes y volcarlos automáticamente en la historia electrónica del paciente, o el sistema e-alarm, para el seguimiento de pacientes intervenidas de cáncer de mama.
El III Congreso Nacional de eSalud 2018 ha contado con el apoyo y colaboración de Boehringer Ingelheim, Everis, TAK Learning, Bristol-Myers Squibb, Sandoz, Novartis, Doctoralia, MSD, Phillips y Exovite.