Los días 27 y 28 de octubre de 2022 se celebra el I Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing (CINyN) en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Uno de los objetivos principales es juntar en un mismo evento a la Academia, las empresas y los científicos con el fin de poner en común los avances e investigaciones de esta especialidad. De esta forma, se pretende difundir los conocimientos sobre la neurocomunicación y el neuromarketing.

Durante los dos días que dura el evento se tratarán temas como el neuroshopper, neuromarketing sensorial, neuromarketing y conudcta del consumidor, metodología y herramientas como el eye tracking o la resonancia magnética funcional, fundamentos teóricos y aplicados de la neurocomunicación y el neuromarketing o la miscelánea.

Neurocomunicación y neuromarketing

Estos conceptos hacen referencia a la optimización de los procesos de comunicación y marketing a través de la neurociencia. En el caso de la comunicación, la neurociencia se encarga de analizar el comportamiento de las personas para poder determinar cuáles son las mejores estrategias para poder tener una comunicación efectiva. En este sentido, se determina que la gran mayoría de las decisiones se toman de forma inconsciente.

La neurociencia establece una serie estrategias que ayudan a optimizar la forma en que se comunica para llamar la atención del receptor con el mensaje que se quiere enviar. La capacidad para escuchar, el lenguaje no verbal, el contacto visual y adaptar el mensaje a la audiencia son algunas de las claves de la neurocomunicación.

La neurociencia también se utiliza en el marketing. En este caso, dirigido a optimizar la comunicación con objetivos de venta. Se busca la forma de enviar mensajes que produzcan en el receptor la necesidad de adquirir un producto determinado. Para ello, en el neuromarketing se analiza el comportamiento de las personas y cuáles son aquellos estímulos a los que responden. Adaptar los mensajes y la publicidad a aquello que llama la atención de las personas y provocan una reacción positiva optimiza los procesos de venta.

Sobre todo esto hablarán en detalle los diferentes expertos que se reunirán en el I Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing. El evento está organizado por la Cátedra UCM/Campofrío ShopperLab Neuromarketing Insights for the Perfect Experience en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Podrá seguirse tanto de forma presencial en la UCM como de forma online.

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts

PulseLife contrató a COM Salud para dar a conocer la app LongCOVID realizada en colaboración con SEMG