Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han revolucionado la forma de utilizar servicios tradicionales (bancos, supermercados, viajes, etc.). Sin embargo, su evolución y consolidación dentro del mundo de la salud se ha introducido más lentamente durante el mismo periodo.
En los últimos años, los cambios generados por las TIC en el sector salud han ocurrido principalmente para compartir la información entre proveedores de servicios sanitarios. Uno de los principales factores de la transformación del hospital en los próximos años posiblemente será el desarrollo de las TIC dentro del sistema de salud.
El impacto será tan importante, que la “interfase virtual” del hospital con el usuario constituirá otra área de trabajo que ocupará los profesionales de forma tan importante como pasa hoy con las áreas de hospitalización, de quirófano o de consultas.
El desarrollo de las TIC permitirá principalmente:

  • Reducir las desigualdades territoriales en el acceso a la oferta de cuidados, gracias a la telemedicina.
  • Favorecer la estancia en el domicilio de los pacientes y evitar hospitalizaciones gracias a la telemonitorización.
  • Substituir una parte significativa de las consultas presenciales por consultas no presenciales: la frecuencia de contacto con el profesional aumentará pero disminuyendo las visitas reales.
  • Desarrollar la transparencia del sistema con el desarrollo de portales de publicación de resultados clínicos y el desarrollo de la comunicación de las experiencias de pacientes.
  • Integrar los servicios sanitarios entre sí (interoperabilidad de la información compartida) y eliminar barreras entre los sectores sociales y sanitarios gracias a una historia compartida del paciente.
  • En general, optimizar todos los procesos asistenciales mediante la simplificación de tareas y la optimización de la comunicación entre todos los actores del proceso.
  • Mejorar los itinerarios de pacientes en el sistema de salud.

El informe publicado por Antares Consulting “Repensando el hospital: motores de cambio y respuestas innovadoras” describe los principales impactos de las TIC en los servicios y las prestaciones sanitarias. Existen tres cambios tecnológicos fundamentales que condicionarán las formas de organización de los proveedores de servicios sanitarios:
Los dispositivos que permiten la movilidad. El teléfono móvil y las tabletas constituyen una herramienta de salud clave gracias al grado de penetración entre la población, a la posibilidad de acceder y localizar a las personas independientemente de su ubicación y a las facilidades que ofrece para el desarrollo de aplicaciones complementarias (programas informáticos conocidos como “Apps”).Internet de alta velocidad accesible para todos y en todas partes. La conexión a Internet de alta velocidad permitirá pasar del estado actual de telediagnóstico a la telemedicina interactiva como alternativa viable.La “Real Time Location” (localización en tiempo real). Permite aplicaciones de enorme interés para, por ejemplo, la localización del paciente y los equipamientos que necesita. Las nuevas tecnologías son un elemento indispensable para mejorar la seguridad del paciente y la gestión de los riesgos.
Sin embargo, en los próximos años, el desarrollo de otros sectores de las TIC podría acelerar los cambios en el sistema sanitario y modificar en profundidad la provisión de servicios de salud. Las TIC que tendrán un impacto elevado en el sistema sanitario podrían ser las siguientes:
1. Desarrollo del Big Data
El término hace referencia a los sistemas que manipulan grandes conjuntos de datos (o data sets). El límite superior de procesamiento se ha ido desplazando con el paso de los años y tiene diversas aplicaciones como, por ejemplo, en las enfermedades infecciosas y en la genómica. El potencial de estos análisis en la segmentación de pacientes y en la predicción de su evolución (riesgo de mortalidad, riesgo de ingreso…) permitirá también desarrollar algoritmos potentes que mejorarán tanto los programas de ayuda a la decisión clínica (Clinical Decision Support System – CDSS) como los protocolos de intervención de los servicios.
2. “El Internet de las cosas”
Este concepto se refiere a la posibilidad de acceso a Internet desde diversos objetos o equipamientos y su posibilidad de enviar información y comunicarse utilizando la red celular. Ejemplos claros de ello son las casas inteligentes, de las que pueden controlarse distintos aspectos mediante Internet y que tienen numerosas aplicaciones para la teleasistencia como por ejemplo Proxizen y la telemonitorización.
Las TICs siguen avanzando a gran velocidad dentro del mundo de la salud, aunque todavía tienen un gran campo para seguir explorando y evolucionando. Las ventajas y beneficios que las TICs generan para los profesionales de la salud ponen de manifiesto la necesidad de aprendizaje y formación en ellas para un uso óptimo que permita mejorar la calidad asistencial.
Ver noticia en fuente original.

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts