La red social Twitter se ha convertido poco a poco en un canal de comunicación con un tono más profesional y corporativo.

Un espacio en el que compartir noticias y debatir sobre la actualidad. Esto ha permito la creación de una comunidad académica y profesional que cada día va adquiriendo más fiabilidad y, por ello, más relevancia. Gracias a estas características, Twitter se ha posicionado como la red social de referencia en los eventos científicos y de salud.

 Entre sus principales ventajas también se encuentra su accesibilidad. Gracias a lo fácil que es acceder a esta plataforma, las personas interesadas pueden seguir el evento o congreso desde el sofá de su casa. Esto favorece una mayor visibilidad, así como una mayor interacción de los usuarios con la marca y con los organizadores. Conscientes de ello, te explicamos cómo potenciar tu comunicación a través de esta herramienta para que tu evento sea un éxito también en social media.

Primeros pasos: definir tu identidad en Twitter

Antes de lanzarte a tuitear es importante analizar una serie de aspectos clave y, en base a ellos, decidir cómo se va a estructurar la comunicación a través de este canal.

Crear o no crear una cuenta de Twitter

Si la institución, sociedad científica o empresa organizadora del evento ya cuenta con un perfil de Twitter bien posicionado, lo ideal es emplear esta cuenta como “host” de toda la información referente al evento. Si no existe una cuentan previa o su nivel de interacción y actualización no es el adecuado, puedes crear un nuevo perfil con un nombre informativo y llamativo con el que captar la atención de los posibles asistentes al evento. Dedica el tiempo necesario a la redacción de la biografía y los primeros tuits en base a unos mensajes clave previamente definidos.

Realizar un análisis de otros eventos científicos

Llevar a cabo un estudio de eventos científicos y médicos previos nos dará una idea de cómo la audiencia responde a ciertos estímulos vía Twitter. De esta forma, podemos ver qué tipo de actividades y mensajes son más efectivos. Conocer a tu competencia te fortalece.

Elegir los hashtags apropiados

es imprescindible que el evento tenga un hashtag para crear una conversación fluida en torno al mismo. Un buen hashtag debe ser corto y fácil de recordar. En estos casos, se suele elegir el nombre del evento acompañado de la fecha en la que se celebra. Por ejemplo, para el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) se utilizó el hashtag #SEMES2019.

Una vez en marcha debemos tener en cuenta que el éxito de Twitter se debe en parte a la brevedad y rapidez en la emisión de los mensajes, por lo que es vital actualizar y tuitear de forma continua, sobre todo a partir de los días próximos al evento. Siempre haciendo uso del hashtag que hemos creado.

Para sacar el máximo rendimiento a esta red social también es recomendable contar con un equipo de comunicación especializado en social media y con experiencia en la cobertura de eventos científicos y médicos.

Clave del éxito en Twitter

En COM Salud, como responsables de la comunicación del congreso eSalud 2018, conseguido alcanzar un récord de 175 millones de impresiones potenciales en Twitter, posicionando el evento como Trending Topic en España. Si estás planeando un evento de salud y buscas un buen equipo de comunicación, puedes contar con nosotros.

La importancia de crear alianzas con terceros

 Con el objetivo de alcanzar la mayor visibilidad posible en Twitter es fundamental contar con el apoyo de terceros. Es decir, sumar al evento sociedades médicas o asociaciones de pacientes que refuercen su credibilidad y visibilidad. De esta forma, no solo comunicarás tú, a través de tus redes, sino que diferentes voces respaldarán la calidad del encuentro y animarán a la participación. Además, gracias al respaldo de sociedades médicas y científicas será más sencillo contar con la presencia de médicos y pacientes entre el público.

Por otro lado, los influencers y divulgadores de salud son una excelente herramienta para amplificar el alcance del evento. Incluirles como ponentes, colaboradores o incluso presentadores del evento es una garantía de éxito, ya que, parte de su día a día, es compartir con sus seguidores su actividad como profesionales sanitarios. Otra táctica eficaz para conseguir su implicación es la creación de un premio al que pueden estar nominados diferentes influencers. Una estrategia que nos funcionó a la perfección en el II Congreso de Bulos de Salud organizado para #SaludsinBulos en 2020.

Claves para tuitear durante el evento

Tras crear la expectación suficiente para atraer a un gran número de personas a nuestro evento, debemos seguir generando contenido a través de Twitter. Para ello, puedes tener en cuenta:

  • Mencionar e involucrar a cuentas de interés: cuenta con tus ponentes y panelistas como refuerzo en Twitter, así como con los posibles patrocinadores. Ellos pueden ampliar la visibilidad del evento desde el principio.
  • Interactuar con los usuarios: demuestra a los espectadores que la organización se interesa por sus comentarios y aportaciones y les da visibilidad. Que no son meros objetos pasivos, sino que forman parte del desarrollo del evento. Con esto conseguirás, además de mayor visibilidad, un mayor engagement del público con tu empresa o entidad.
  • Publicar diferentes tipos de contenidos: sobre todo contenidos visuales que atrapen a los usuarios que hacen scroll por su timeline. En este sentido, las infografías y los videos animados o motion graphics son los recursos que han demostrado una mayor efectividad.
  • Compartir citas de los ponentes: puedes tuitear las frases más relevantes de cada ponencia mencionando la cuenta del experto. Si las citas son atractivas, esto animará a otras personas a sumarse el evento, en el caso de que sea virtual. Puedes aprovechar esta técnica para hacer hilos de tuits en lugar de publicar tuits sueltos.

6 formas de captar la atención con un tuit

 Recordemos que el Twitter únicamente permite mensajes de hasta 280 caracteres, por lo que los tuits deben ser concretos y aportar información de calidad en pocas palabras. Para lograrlo, te recomendamos: 

  • Crear curiosidad: producir intriga en el público es esencial para mantener a los usuarios conectados e interesados en el congreso.
  • Tuitear contenido interesante, veraz y que aporte valor.
  • Hacer preguntas: al hacer preguntas estás dando paso a crear un debate, algo que en Twitter suele tener mucha reacción. Dar consejos también es una fórmula muy efectiva para abrir una conversación.
  • Incluir enlaces de interés, tanto a tu web o la web del evento, como a medios u otros sitios de referencia con temas relacionados con tu evento.
  • Respetar siempre la confidencialidad del paciente. Si tienes acceso a temas sensibles o información delicada piénsalo dos veces antes de publicarla.
  • Incluir elementos multimedia y emojis que llamen la atención de los usuarios.

Por último, no te olvides de repasar al detalle el tuit antes de enviarlo, es fundamental no cometer ninguna falta de ortografía para cuidar la imagen del emisor.

Twitter ADS | Anuncios de Twitter

Anunciarse en Twitter es una buena forma de impulsar tu proyecto. Twitter ofrece la posibilidad de segmentar los anuncios en base a las características demográficas de los públicos (edad, sexo, ubicación, etc), así como en función de sus gustos y preferencias. Los anuncios de Twitter permiten generar un mayor número de conversiones, de usuarios que entran en la web del evento y se registran, inscriben o adquieren entradas para el mismo.

En COM Salud podemos ayudar a instituciones, clínicas, sociedades médicas y científicas y asociaciones de pacientes a dar mayor visibilidad a sus eventos y actividades a través de redes sociales como Twitter. Ponte en contacto con nosotros y cuéntanos tus necesidades: comsalud@comsalud.es.

 

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts