Comunicar a medios correctamente, transmitiendo de forma clara y sencilla nuestro mensaje, no es una tarea necesariamente fácil. Requiere formación (con cursos de portavoces, por ejemplo) y práctica y, en la comunicación de salud, implica dificultades añadidas por lo delicado de algunos temas (enfermedades, alertas sociales, fármacos…) Así, el contenido es fundamental pero no debemos olvidar que la forma es también igual de importante. He aquí algunos consejos básicos para el portavoz en una intervención ante medios de comunicación:
- Habla en positivo. Y, en primer lugar, porque un mensaje positivo es mucho más fácil de comprender: tardamos un 50% más de tiempo en comprender una frase negativa que una positiva.
- Utiliza en la construcción de tus frases una estructura sujeto+verbo+predicado. Es la estructura más simple y efectiva.
- Trata de hablar en presente: los medios prestarán más atención. Las noticias suelen ocurrir siempre en presente.
- Trata de elaborar tus argumentos de forma que sean fácilmente comprensibles para la mayor audiencia posible.
- Piensa y habla en términos emocionales. La emoción es la vía más rápida para llegar al otro, queda fijada y conduce a la empatía. Fríos números y estadísticas se olvidan, pasan desapercibidos si no van acompañados del componente emocional.
- Ponte en el lugar del otro. Como en el punto anterior, se trata aquí también de la búsqueda de empatía. Así, es importante adaptar el mensaje a este modelo para transmitirlo con mayor eficacia e impacto.
- Utiliza la redundancia como recurso básico de comunicación oral. Así resaltarás las ideas clave de tu discurso.
Para más información, recomiendo este post sobre cómo debe el portavoz leer los mensajes y este otro sobre cómo tratar con los periodistas de salud