El pasado 18 de octubre tuve el honor de dirigir un taller sobre redes sociales en el congreso de la Sociedad Española de Fitoterapia, en Alicante. Colgaré la presentación completa, pero de momento os dejo un vídeo introductorio sobre la farmacia 2.0
Al finalizar, uno de los asistentes, propietario de una farmacia, me comentó: «Me parece muy bien lo que has expuesto, pero no tengo tiempo para dedicar un farmacéutico a las redes sociales». Cuando le expliqué que esa inversión de tiempo podía hacerse poco a poco y que a medio plazo redundaría en más clientes para la farmacia me replicó que si tenía más pacientes tendría que contratar a alguien más y eso era muy caro.
Aunque parezca absurdo, este planteamiento se lo hacen muchos pequeños negocios que ven la posibilidad de dar el salto y crecer: algunos prefieren no invertir porque temen que conseguir más clientes pueda complicarles su estructura actual. Sin embargo, en el contexto en que estamos, es necesario diferenciarse para mantenerse y hacerlo bien para crecer. En el caso de la farmacia más aún, sobre todo cuando se apruebe la venta de EFP a través de Internet. Aquellas que estén bien posicionadas ante sus potenciales clientes se llevarán el mayor pedazo de pastel.
Muchas de ellas no lo dudan: se especializan en cosmética, como la farmacia A5 de Sevilla; se basan en vídeos explicativos sobre patologías que ayudan a construir confianza (y de paso posicionamiento en Google), como los farmacéuticos ovetenses creadores de Quemedaspara.es; en las promociones y en el diseño web, como la farmacia Cervantes de Granada; o en la formación, como la Farmacia Internacional, de Barcelona; por poner algunos ejemplos. Por supuesto, todas utilizan las redes sociales para darse a conocer y relacionarse con clientes actuales y potenciales.
En el taller muchos farmacéuticos también me planteaban que no sabían por dónde empezar. El consejo que doy siempre es el mismo: aprender de los demás e iniciarse poco a poco. Para aprender, recomendamos unirse a la comunidad de Google + Farmacias 2.0, donde participan las farmacias más activas en redes sociales.