Las redes sociales forman parte de nuestra vida y Facebook es la red social a la que más tiempo dedicamos, alrededor de 400 minutos mensuales, por lo que es normal que su uso nos afecte también a nivel personal.
Esto es lo que demuestra un estudio realizado por la compañía de servicio de llamadas Rebtel, donde se ha comprobado que no sólo nos afecta a nivel emocional, sino que también nos puede generar estrés e influir más positivamente sobre nuestro estado de ánimo que otras plataformas.
El estudio revela que el 45,9% de los participantes se sienten influenciados por Facebook a la hora de mejorar sus estados de ánimo, mientras que sólo el 17,5% indicó que es Youtube el que les reportaba estos beneficios.
La encuesta de Rebtel también muestra cómo muchos de los participantes actualizaban su localización para hacer saber a sus contactos dónde se encuentran o qué han hecho. Además, como curiosidad, el estudio afirma que los propietarios de iPhone utilizan más las aplicaciones de geolocalización de Facebook y Foursquare que los de Android.
Facebook es la red social preferida por los pacientes y una de sus principales fuentes de información, según una reciente encuesta de redpacientes. La razón es la posibilidad de construir un espacio colaborativo en el que no sólo se intercambia información y consejos sino también experiencias emocionales relacionadas con la enfermedad, algo que no se puede condensar en 140 caracteres.
See on: www.puromarketing.com