La agencia COM Salud y AIES eSalud organizaron el seminario ‘Emprendimiento en salud digital’ con motivo del VII Hackathon Salud. El seminario se organizó de forma online y contó con diferentes especialistas. Los participantes se encargaron de exponer sus conocimientos y experiencias para el desarrollo de proyectos de salud digital.

El objetivo de estos eventos es exponer y encontrar soluciones para seguir mejorando la salud digital. Para ello, se tratan los diferentes aspectos que permiten sacar adelante nuevos proyectos de tecnología sanitaria. Eva Aurín, gerente eHealth – Salud y Social en Telefónica Empresas, explicó cómo pasar de la idea a una solución tecnológica que impacte en el mercado. Por su parte, Félix López Capel, director de SeK Lab EdTech Accelerator, comentó los 15 pasos para escalar una startup. Además, aconseja a los emprendedores que se pongan en contacto con expertos del sector y les cuenten su idea.

En el plano económico, Carlos Sarmiento Anguiano, consultor especializado en start ups de Up In Galicia, expuso cómo incluir la proyección económica en un pitch ganador. Mientras que Juan José Rodríguez Soler, director de proyectos Digitales de Bankinter, explicó los pasos que se deben dar para conseguir financiación con el crowdfunding. Además, analizó la evolución anual del crowdfunding hasta 2024 y las plataformas que existen.

Carlota Corzo Álvarez, cofundadora de Lázzaro, comentó las claves para generar interés en un proyecto de salud digital. «Donde hay problemas muy grandes y que apremian, el emprendimiento tiene su lugar«, afirmó Carlota Corzo. Mientras que Alejandro Bastida, CEO en Bastida&Farina, analizó el camino para vender una solución digital.

Por otro lado, César López, director de Leanspots, expuso los detalles para aprovechar el ecosistema en salud digital y afirmó que «hay que perder el miedo a innovar«, además de destacar la necesidad de que exista el emprendimiento. También habló sobre este tema el director de comunicación de Inithealth, Juan Carlos Santamaría, que explicó el uso de la comunicación y redes sociales para emprendimiento de salud digital en negocios B2B. Santamaria recomendó aplicar inteligencia social en entornos digitales.

Pedro Claveria, Data Strategy IESA & CEO Midatahub, puso el foco en el aprovechamiento del dato para mejorar la salud. En este sentido, destacó la importancia de tener previsto cómo poner a disposición los datos del paciente.

Por otra parte, Gonzalo Fernández Picó, consultor digital, analizó cómo transformar ideas de salud en productos digitales. Escucha activa, traducir, documento base de requisitos, validar y crecer son las etapas del proceso para transformar ideas de salud en productos digitales. Por último, Marcos Larena, IDR Consulting, explicó apuesta por aprovechar los fondos Next Generation y las ayudas europeas para emprender en salud digital.

Una vez más, COM Salud muestra su compromiso con la salud digital mediante la organización de un seminario en el que cuenta con los mejores especialistas en el sector.

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts