Hace dos días se realizó en Madrid la jornada eHealth Trends 2013: Telemedicina, Gamificación y Movilidad, un ciclo de conferencias de responder a diferentes preguntas sobre los retos a los que se enfrentará el sector sanitario en los próximos años. Joan Carles March, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), que afirmaba  «El paciente informado no es una amenaza, sino una ayuda». Según su experiencia, «estamos en un tiempo en que hay que hacer las cosas de otra manera. Fomentar la relación entre pacientes ayuda a mejorar la relación médico-paciente».
En esta misma línea, defendiendo el «Empoderamiento del paciente», han enfocado sus ponencias otra de las participantes de la jornada: Begoña de Barragán, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer, comentaba  «Es inevitable que entremos a internet para saber más de nuestra enfermedad, aunque el médico nos diga que no lo hagamos», a su juicio, «es preciso indicar al paciente dónde entrar, darle herramientas para saber qué páginas son fiables, así se conseguirá que los usuarios conozcan y manejen mejor su enfermedad».
Asimismo, la neuropediatra Mercedes Serrano, una de las impulsoras de una comunidad virtual de pacientes con enfermedades metabólicas en el Hospital de San Juan de Dios de Barcelona, defendía las bondades de estas comunidades «El efecto psicológico de estar en contacto con personas a las que le sucede lo mismo que a uno es muy positivo, especialmente en el caso de las enfermedades raras. Además, muchos pacientes que llegan buscando información acaban convirtiéndose en expertos y ayudan a otros recién llegados».
Pero seguro que hay personas que se preguntan ¿Qué es eso del Empoderamiento del paciente? El “empoderamiento” del paciente (patient empowerment) se basa en el hecho de que el paciente es el principal responsable de su propia salud y bienestar, siempre bajo la supervisión y consejo de un profesional.
El paciente es quien lidera su propio tratamiento en su día a día, y en lugar de ser únicamente un observador durante los minutos de consulta con un profesional socio-sanitario.
Los pacientes empderados aún siguen preocupando a muchos médicos, que ven con recelo la posibilidad de atender una larga lista de preguntas a partir de información obtenida en Internet, en una consulta saturada. Sin embargo, la clave no es dedicar la consulta cara a cara a responder todas sino abrir un espacio de diálogo en la Red que permita escuchar, contestar y formar. Y aunque parezca que requiere más tiempo no es así, ya que, los pacientes informados aprovechan mejor el tiempo en consulta y se hace más eficaz. Se evitan errores, ingresos en urgencias y se controla mejor la enfermedad.
 
See on: bienestar20.blogspot.com.es

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts