El paciente empoderado economiza y agiliza el sistema sanitario porque aprovecha las ventajas de las herramientas 2.0 relacionadas con la sanidad, según informa TheKingsFund en una reciente infografía basada en datos recogidos en Reino Unido. No obstante, gran parte de los pacientes se quedan fuera de la salud online por varias causas como: el desconocimiento de su funcionamiento, la renta familiar baja, o la edad (generalmente personas mayores).
Una menor frecuencia de visita al médico, un bajo consumo de medicamentos y una mejor experiencia de visita son algunas de las razones que permiten un ahorro en costes y recursos en el sistema sanitario, según el estudio. Sin embargo, el hecho de mantener contacto con el mundo de la salud online no supone aprovechar los beneficios que éste ofrece. Esto se debe a que muchos de los médicos son reticentes al uso de las herramientas 2.0.
Las aplicaciones de health care están experimentando un enorme crecimiento. Según el informe, las tendencias que cuentan con más adeptos son aquellas que están vinculadas a hábitos de consumo saludable, el ejercicio físico y el bienestar. Esto es ratificado por lo expuesto en The App Date Health celebrada en Madrid que demostró el potencial de las aplicaciones en salud para mejorar la asistencia sanitaria.
La Telemedicina y el uso de aplicaciones deben vincularse a la experiencia médica del paciente, ya que le dotan de más responsabilidad en su salud y en la toma de decisiones a la hora de elegir un tratamiento médico.
Fuente: The King’s Fund