El 80 por ciento de los internautas españoles consulta los temas de salud y clínicas en Internet, una fuente de información por encima del  médico (77 por ciento) y el farmacéutico (46 por ciento), según una  encuesta de la consultoría The Cocktail Analysis para Pfizer realizada este año. La Red es el primer canal de información sobre cuestiones de salud para los internautas entre 22-55 años. No es un secreto que los españoles acceden a Internet en busca de información sobre salud pero lo que muchos centros médicos y laboratorios no comprenden aún es que no quieren que sea unidireccional. Así, el III Estudio Internacional Bupa-Sanitas Health Pulse, revela que el 60% de los encuestados les gustaría poder comunicarse con un especialista vía email.

Los pacientes quieren informarse, educarse y ver atendidas sus necesidades por un profesional de la salud, a ser posible con cara y ojos y que pueda responder en un tiempo razonable, con independencia del canal que utilice para acceder a esa información (que cada vez es más móvil). En este contexto, tampoco tiene sentido tener una cuenta en cada una de las redes sociales de manera inactiva o sin apenas interacción con otros profesionales de la salud o con sus pacientes. A través de una adecuada estrategia de comunicación se puede incrementar la reputación de un centro médico y, como ya ocurre con otros que sí lo han hecho, atraer el interés de potenciales clientes. En esa estrategia, gestionada por especialistas en comunicación en salud, se incluye tanto la comunicación online como la dirigida a medios de comunicación, claves en la imagen de una marca.

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts