Interesante infografía sobre «Big data» en medicina. Médicos y máquinas deben complementarse, de modo que estas últimas ayuden al clínico a adoptar decisiones basadas en el análisis de multitud de datos, incluyendo algoritmos de decisión adoptados por sociedades científicas y documentos de consenso, que un ser humano no puede realizar. El cruce de datos que realizan las máquinas (no importa si es un ordenador o un móvil) permite reducir el riesgo de error al mínimo en interacciones y ajuste de dosis.
El uso de big data, o cruce de terabites de datos, es una tendencia creciente en medicina, ya que no sólo se reducen errores sino que se dispone de una información precisa que redunda en la mejor atención sanitaria. Con los datos de 1.700 pacientes sometidos a una intervención de hernia se pudo desarrollar una aplicación que informa sobre las posibilidades de sufrir dolor tras la intervención según los datos de cada paciente.
Con el big data se pueden reducir costes y mejorar la eficiencia del sistema sanitario. El Seattle Children’s Hospital (EE.UU) utiliza el programa Tableau para analizar los datos de todos los servidores y bases de datos del centro. Han reducido los errores médicos, han conseguido más información para los ensayos clínicos y (algo que podría ser muy necesario aquí en la situación en la que nos encontramos) reducido 3 millones de dólares en costes de proveedores.
See on pinterest.com

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts