El 60% de las urgencias pediátricas pueden ser solucionadas a distancia, según un estudio de Media Baby, citado por el director del Hospital Nisa Pardo Aravaca, el doctor Manuel Vilches, quien ha subrayado la importancia que recolectan las tecnologías sanitarias a la hora de disminuir pagos al Sistema Nacional de Salud (SNS).
Con motivo de su operación en la jornada ‘Tecnología Médica aplicada a la vigencia en la gestión hospitalaria’, que ha disfrutado lugar este martes en Madrid, y que ha estado organizada por Boston Scientific y el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), Vilches ha detallado puntualmente a Europa Press cómo el proyecto ‘Media Baby’ promete a las escuelas y guarderías un sistema de urgencia ‘on line’, “que conecta al colegio con el sistema de Urgencia” del hospital.
De este modo, los profesores pueden llamar y, “en tiempo real”, el pediatra “ve al niño” y “orienta al profesor” sobre la urgencia. Para esto, la escuela cuenta con verdaderos aparatos, que pueden utilizar los profesores para lograr un resultado con el que el médico obtiene “una primera estimación”, ha reseñado este especialista.
Hace tiempo que en la sanidad pública sólo se habla de recortes, pero son pocas las soluciones que los gobiernos autonómicos o nacional ofrecen para reducir gastos que no pasen por la reducción de servicios o su privatización. La telemedicina es una herramienta eficaz para reducir visitas presenciales que consumen recursos públicos y privados y mejora la calidad de vida de los pacientes. Su coste no es excusa para no implantarla, ya que en muchas ocasiones basta una línea de teléfono y una cámara web. ¿Falta voluntad política?
See on: www.pysnnoticias.com