Se ha hablado mucho estos años del Dr. Google, posiblemente uno de los médicos más famosos a nivel mundial, como referencia al número de búsquedas relacionadas con la salud que se hacen en el famoso buscador.
Hay instituciones y personas que solicitamos que, de una u otra manera, exista algún tipo de exigencia de calidad mínima a aplicaciones que tratan temas tan sensibles y en los que una mala decisión inducida por estas herramientas (ya sea tomada por un profesional o por un paciente) puede llevar a consecuencias negativas.
Sea como sea, en este año parece que el Dr. Smartphone, nuevo en nuestro hospital o Centro de Salud, va a ser un serio competidor del Dr. Google.
Pero que no se confíe este nuevo médico. Nuevas promociones de jóvenes están saliendo cada vez más preparadas y en las facultades se habla de un tal Dr. MedicalDevices que posiblemente de mucho que hablar, posiblemente en este año.
Google sigue siendo la principal fuente de información para pacientes, aunque ganan terreno las webs de las asociaciones e incluso de sociedades científicas con secciones para pacientes. En el ámbito médico la batalla no es tanto de buscadores frente a aplicaciones, sino de las aplicaciones entre sí, ya que se carece de un sistema de calificación independiente y reconocido que certifique las aplicaciones eficaces, aunque existen iniciativas loables en ese sentido, como la emprendida por la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía.
See on: nuevastecsomamfyc.wordpress.com

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts