Google se ha convertido en la primera consulta de salud debido a su universalidad y cantidad de información disponible. Como refleja esta presentación de Rafael Bravo, muchos médicos todavía ven con recelo a los pacientes que acuden a consulta con información sobre su enfermedad y que están dispuestos a entrar en debates con su facultativo que, por supuesto no puede haber leído toda la información que se publica en Internet y a menudo se encuentra que tiene que rebatir con su paciente datos falsos o procedentes de estudios preclínicos.
Es curioso que en España el 30% de la población utliza Internet como fuente de información en el ámbito sanitario, a pesar de ser considerada la menos fiable.
Sin embargo, diversos estudios han demostrado que los pacientes pueden beneficiarse de los buscadores para encontrar información útil sobre su enfermedad e incluso encontrar ayuda o solución a trastornos poco comunes.
Ante esta tendencia imparable, ¿qué pueden hacer los profesionales de la salud?
Según un reciente estudio de Pew Research Center, casi la mitad de los pacientes que buscan un diagnóstico online aseguraron que la información les llevó a querer buscar la atención de un médico. Y de ésos, el 41 por ciento dijo que sus médicos confirmaron sus hallazgos, lo que indica que lo que la información que los pacientes encuentran no está muy desviada. La encuesta también mostró que, cuando se trata de una enfermedad grave, el 70 por ciento de los adultos estadounidenses recibieron información, atención o apoyo de un médico o de otro profesional de la salud. Así, aunque no todo lo que encontremos en Internet sea fiable es probable que la búsqueda conduzca a fuentes de confianza como las webs de asociaciones de pacientes, instituciones sanitarias o incluso de sociedades científicas, que cada vez dedican más espacio a los pacientes.
Es hora de que los profesionales de la salud se suban al carro de salud 2.0 y atiendan al paciente empoderado. ¿Cómo? Prescribiendo links, poniendo su agenda a disposición de los pacientes en la web (como más de 30.000 médicos hacen en la plataforma www.saludonnet.com), ofreciendo consejos de salud en un blog (incluyendo videos),  y abriendo espacios de comunicación con los pacientes a través de los medios sociales.
 
See on:  www.slideshare.net

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts