España está a la cabeza de diagnósticos de cáncer en Europa debido a las técnicas de detección precoz y al aumento de la esperanza de vida, ya que el riesgo de desarrollar tumores aumenta con la edad y somos el segundo país de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) con la expectativa de vida más alta.
El cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de morbi-mortalidad, con aproximadamente 14 millones de casos nuevos en el mundo en 2012, según los últimos datos disponibles. El número de casos nuevos aumentará un 70% en las próximas décadas llegando a 24 millones de casos nuevos al año en el mundo, en 2035.
Concretamente, en España, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha estimado que, en 2035, habrá 315.413 nuevos casos de cáncer, de los que 198.157 serán hombres y 117.256 mujeres, según su informe ‘Las cifras del cáncer en España 2018’. Los casos estimados para el año 2017 fueron de 228.482 nuevos diagnósticos. Afortunadamente, la supervivencia de los pacientes con cáncer está aumentando de forma continua en los últimos años, situándose en el 53% en cinco años.
Prevención
SEOM ha subrayado la importancia de la prevención y de informar a la población de que un 40% de los casos de cáncer son evitables, adoptando hábitos de vida saludables a través del vídeo: ‘Prevenir el cáncer está en nuestras manos’.
Los tipos de cáncer más frecuentemente diagnosticados en 2017 fueron: colorrectal (34.331 casos), próstata (30.076 casos), pulmón (28.645 casos), mama (26.370 casos), vejiga (14.677 casos) y estómago (8.284 casos). El Día Mundial del Cáncer se celebra el próximo 4 de febrero.