La Atención Primaria se ha revelado como un pilar básico en la sanidad española. Un año más, y dos días antes de que se celebre su Día Mundial, el Foro de Médicos de Atención Primaria celebrará en España el Día Nacional de la Atención Primaria, una iniciativa que pretende concienciar a la sociedad y a los poderes públicos sobre la importancia de este primer nivel asistencial, de su situación y de la necesidad de revitalizarlo.
Y es que, en los últimos años, la Atención Primaria ha sido testigo de diversas actualizaciones que la han acercado al paradigma de la salud 2.0. La digitalización de los historiales clínicos, la posibilidad de solicitar cita a través de Internet o el propio desarrollo de aplicaciones móviles sanitarias ha revolucionado uno de los espacios más tradicionales de la sanidad española. En la actualidad, ni los profesionales de la salud se limitan a ejercer su profesión únicamente en la consulta, ni los pacientes acuden desinformados a su centro sanitario.
La paulatina formación del paciente empoderado o ‘epaciente’, que consulta información en Internet, comparte experiencias en la red y quiere formar parte de las decisiones que afectan a su propia salud, supone un cambio radical dentro de la Atención Primaria. El intercambio de impresiones y un trato más cercano entre pacientes y facultativos, acerca la sanidad a una población que agradece la presencia, actividad y accesibilidad de los médicos en las diferentes redes sociales. Ejemplos claros de ello son los doctores Salvador Casado, Vicente Matas, José F. Ávila, Fernando Casado o Juan V. Quintana.