¿Ha aumentando el número de suicidios con la crisis económica? Está comprobado que el desempleo es un factor de riesgo, aunque existe controversia sobre si la crisis económica está incrementándolos. Sólo en España,  el Instituto Nacional de Estadística cuantifica en más de 3.000 los suicidios anuales y es la principal causa externa de muerte, por encima de los accidentes de tráfico. Los expertos consideran necesario dar visibilidad al suicidio para prevenirlo, pero en nuestro país todavía queda mucho camino por recorrer y muchas iniciativas de prevención por adoptar.

Más ventaja lleva Estados Unidos, donde tienen claro la relevancia del suicidio como causa mayor de muerte entre su población y ya hay investigadores que trabajan en mecanismos de prevención. Investigadores como los que componen el grupo de trabajo de la  Brigham Young University, que han estudiado el potencial de Twitter para prevenir suicidios.

Los científicos han tratado de identificar con este trabajo los factores de riesgo relacionados con el suicidio a través de conversaciones mantenidas en Twitter. Filtraron los tweets mediante palabras y frases clave creadas a partir de factores de riesgo.  Los valores para los tweets fueron comparados con datos procedentes de  los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

En total analizaron 1.659.274 tweets durante tres meses 37.717 tweets identificados como factores de riesgo de suicidio.

Así, los investigadores concluyeron que Twitter puede ser una herramienta viable y valiosa para monitorizar factores de riesgo de suicidio a gran escala. Demostrar que los individuos con riesgo de suicidio pueden ser detectados a través de los Social Media es un importantísimo paso adelante en la prevención de un mal cada vez más frecuente en nuestra sociedad.

Para más información

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts

PulseLife contrató a COM Salud para dar a conocer la app LongCOVID realizada en colaboración con SEMG