Hace poco el portal de información prsalud publicaba un interesante artículo sobre los periodistas especializados en salud, en el que desgranaba sus «peculiares características» , en cierta clave de humor. Pues bien, para algunos portavoces de clínicas, hospitales, laboratorios u otras organizaciones del sector los periodistas de salud pueden constituir un verdadero quebradero de cabeza y un motivo serio de preocupación. Esto no  ha de ser así si el portavoz, antes de realizar una comparecencia ante periodistas sanitarios, tiene en cuenta una serie de consejos fundamentales que le servirán para mantener una relación fluida con los medios y transmitir sus mensajes con eficacia:

El portavoz debe proporcionar siempre información documentada y veraz;

– En entrevistas, debe confirmar previamente lo que quiere el periodista;

– Es básico recalcar puntos importantes al realizar una argumentación;

– El portavoz ha de ser siempre sincero (la falta de sinceridad es fácilmente detectable por un avezado periodista sanitario);

– Es muy útil intentar pensar en titulares, lo que facilita la labor del periodista y la comunicación del mensaje del portavoz;

– Es también muy práctico emplear ejemplos para favorecer la comprensión;

– En entrevistas, hay que llegar siempre temprano;

– Mantener una actitud de colaboración, para nada recelosa o a la defensiva;

– Y siempre conocer el medio y el nombre del periodista, lo que refleja respeto por el trabajo que éste efectúa.

One thought on “Consejos para tratar con periodistas de salud

  1. Adrian

    Me apunto los consejos que has dado porque es algo que hay que tener en mente y más ahora que vamos a ampliar nuestro personal, muy útil la información

Comments are closed.

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts