Como ya hemos comentado en diversas ocasiones en este blog, el profesional de la salud debe tener muy en cuenta el papel de la Comunicación 2.0 en el ejercicio de su profesión. Ésta puede convertirse en una herramienta básica para construir y mantener una reputación positiva, así como mejorar el desempeño de la práctica médica. Sin embargo, para algunos profesionales iniciarse en los Social Media puede suponer una tarea muy complicada y no saben por dónde empezar. He aquí algunos consejos prácticos para elaborar un calendario de pasos a seguir para iniciarse en Social Media en Salud:
1. Objetivos y estrategia. Fundamentales. Objetivos realistas y en un plazo de tiempo delimitado y una estrategia que tenga siempre muy presente la audiencia a la que queremos dirigirnos. Para definir objetivos y estrategia siempre es muy valioso contar con la ayuda de profesionales de la comunicación 2.0 y especializados en Salud. Este es, posiblemente, el paso más importante y el primero al definir en un calendario de Social Media.
2. Temas a tratar. Una buena práctica es establecer los temas en los que centrarse de forma semanal. Crear series en torno a un tema central ayuda a fidelizar en redes sociales. Días Mundiales que conciencian sobre enfermedades, eventos y reuniones… pueden ayudar a encontrar series de contenidos.
3. Frecuencia. ¿Cada cuánto queremos publicar en redes sociales? Es necesario definir de antemano la frecuencia, ya sea diaria, semanal o mensual (ésta última es poco recomendable) y respetarla hasta las últimas consecuencias.
4. Atender a la actualidad. Siempre hay que dejar espacio a la actualidad en nuestro calendario. Estamos operando en unas redes sociales caracterizados por la inmediatez y los contenidos que publiquemos deben reflejarlo. En la actualidad, los resultados de un estudio, el discurso de un experto, el lanzamiento de nuevas tecnologías… se conocen primero por Twitter.
5. Complementar las redes sociales. Si tenemos cuentas en diferentes redes sociales, tener muy en cuenta las utilidades de cada una y trabajar en ellas de modo que se complementen unas a otras: Pinterest y Flickr, por ejemplo, pueden servir para ilustrar publicaciones en Twitter o Facebook.
6. Tener paciencia. Los resultados no llegan a los dos días: no esperemos un impacto inmediato en nuestra reputación on line. Desarrollar una identidad reconocible y reconocida en las redes sociales lleva tiempo y requiere de mucha constancia.