Responsive, responsive… ¿qué tiene que ver que una web sea responsive con la comunicación? o, mejor dicho, ¿qué diantres es responsive? Desde tiempo ha la comunicación ha primado el contenido sobre el soporte. ¡Qué más da si tal o cual imagen queda un poquito descuadrada o si los párrafos nadan sin justificación en un mar de fotos mal recortadas! pensaron muchos de aquellos que creían que, con escribir, era suficiente. Pues no. Google se ha vuelto a poner serio y, sabedor de lo importante que es su buscador y el posicionamiento de nuestras webs en él, ha dado un ultimatum a aquellos espacios que no sean responsive.

¿Qué es una página responsive?

Pero antes de nada, ¿qué es una página responsive? Desde hace más bien poco, usted habrá podido comprobar que -paulatinamente- son más las páginas web que modifican su estructura en función del dispositivo desde el que se visualicen. Asimismo, usted puede comprobarlo desde el espacio de COM SALUD, variando la anchura de su navegador y observando cómo el menú y las últimas acciones de comunicación -por ejemplo- alteran su visualización en aras de una mayor accesibilidad.

De esta forma, el conocido como diseño web responsive (o adaptativo en castellano) persigue una correcta visualización de una misma página en distintos dispositivos, redimensionando y reubicando los elementos de la web de manera que éstos se adapten al ancho de cada dispositivo.

¿Afecta el posicionamiento de una web a su posicionamiento?

[pullquote align=»right»]Google penalizará aquellas webs que no hayan adaptado su diseño desde el 21 de abril[/pullquote]

Una vez clarificado en qué consiste el diseño web adaptativo, ¿cómo puede afectar éste al posicionamiento de una página web? Bien, a este respecto, Google avisó, a través de su Blog Oficial de Webmaster, que aquellas páginas que no estuvieran adaptadas para su correcta visualización en smartphones, el 21 de abril, perderían posicionamiento respecto a otras optimizadas. No es que este anuncio de la multinacional californiana sea un giro de 360º en la política de posicionamiento, pues la compañía siempre ha premiado la usabilidad, pero sí es la primera vez que se reconoce un factor de influencia en el posicionamiento, poniendo fecha específica para la actualización del algoritmo.

La web, ¿principal aliado de la comunicación de salud?

Llegados a este punto, volvemos a la importancia del entorno digital en la comunicación. El de la salud no es ajeno a los devenires del contexto comunicativo, y como tal, tanto las agencias como los Departamentos de Comunicación están obligados a adaptarse si no quieren perder el esfuerzo realizado en pretéritas fechas. Ajustar una web hasta alcanzar un diseño responsive no deja de ser, como la mayor parte de las acciones en comunicación, una inversión de futuro. Una lectura amigable por parte del algoritmo de Google y una mayor relevancia en su buscador, redundará en una mayor difusión de nuestro mensaje. Un contenido que debe ser pensado, también, en clave de SEO, haciendo que en éste destaquen las palabras claves, aquellos conceptos fundamentales en nuestra estrategia de comunciación.

En COM SALUD, agencia de comunicación especializada en el sector sanitario, apostamos por la integración de la web dentro de la estrategia de comunicación. En los tiempos actuales, donde el entorno digital juega un papel determinante a la hora de divulgar conocimientos o gestionar una crisis, prescindir de una adecuada visualización web y de sus posibilidades resulta contraproducente para los objetivos fijados en el plan de comunicación, y suponen una pérdida de impactos.

Awesome Works
Awesome Works

Related Posts