El conocimiento de los medios de comunicación y sus periodistas, así como de la actualidad, es fundamental a la hora de querer encajar un tema de salud en un medio generalista. Pero lo que nunca debe faltar es un titular atractivo, novedad, interés para los pacientes, interés científico, originalidad, oportunismo y fuente fiable y rigurosa. En el caso de tratarse de una televisión o página web es muy importante la prestación de imágenes que puedan servir de recurso. A pesar de todo, hoy en día los temas económicos, laborales, sociales y políticos están tan presentes en estos medios que hace que cada vez sea más difícil encajar un tema de salud. Esto convierte al profesional de la comunicación en un auténtico estratega que debe aunar esfuerzos y técnicas para conseguir que clínicas, sociedades científicas o laboratorios con los que trabaja puedan tener presencia mediática.
La mayor parte de los temas relacionados con el sector sanitario que aparecen en las televisiones (que es allí donde más interesa aparecer al cliente) tienen que ver con organismos oficiales o de la administración, días mundiales de enfermedades, denuncia social y casos particulares de pacientes. Las informaciones cuya fuente es una sociedad científica o asociación de pacientes, también suelen tener muy buena acogida por su fiabilidad.
Por poner un ejemplo del tipo de temas de salud que encajan en un informativo de televisión, hemos analizado los del mediodía del jueves 14 de noviembre, teniendo en cuenta que en esta fecha se celebra el Día Mundial de la Diabetes. En el caso de TVE, salen dos reportajes: uno de diabetes y otro sobre los riesgos de los cigarros electrónicos. En Cuatro y Antena 3, otro sobre diabetes. En Telecinco, uno sobre reproducción en 3D de tejidos y órganos faciales. En el caso de La Sexta, ninguno. Una de las conclusiones que podemos sacar es que a la hora de querer vender un tema de salud, debemos saber que si coincide con un día mundial sobre una enfermedad con alta prevalencia como este caso debemos descartar salir en los medios, a no ser que tenga que ver con ello. Tanto en el caso de Telecinco como La Sexta queda por ver si se sigue la misma tónica en los telediarios de la noche o priman más otros intereses.
Entre los factores que un profesional de la comunicación debe tener en cuenta a la hora de querer contactar con un periodista de un medio generalista destacamos los siguientes:
- Tener identificado el periodista que lleva la sección de salud en el medio en cuestión. Es muy importante dirigirse a la persona adecuada, sino acabaremos saltando de redactor en redactor sin conseguir nada.
- Identificar los intereses del periodista o medio en cuestión, es decir, el tipo de temas que suelen encajar y los que no.
- Conocer el público al que se dirige el medio, el programa e informativo en cuestión.
- Conocer el tema que estamos tratando lo más ampliamente posible, sólo así podremos encajar los intereses del periodista con los nuestros.
- A la hora de llamar al periodista, tenemos que tener en cuenta la fecha que es, los acontecimientos que han tenido lugar o la hora a la que realizamos la llamada (que no coincida con cierres, emisión o preparación de informativos, etc; ).
- Es muy importante sacar el máximo provecho al tiempo que tenemos de conversación telefónica con el periodista: hay que contar nuestro mensaje sin aburrir, molestar o entretener al periodista. Un error frecuente suele ser preguntar si les ha llegado nuestra nota de prensa, cuando en realidad el interés debe ir encaminado a despertar su atención sobre el tema.
- Facilitar el trabajo al redactor: tener a tiempo el contacto para la entrevista o reportaje en muchos casos es fundamental para conseguir la aparición.
Desde COM Salud, como agencia especializada en salud, intentamos tener una relación directa con el periodista para conocer sus intereses y los de su medio y nos ponemos siempre a su disposición para gestionarle entrevistas y reportajes con los expertos médicos que ellos necesiten. Otra de las máximas que siempre tenemos en cuenta es ofrecer datos científicos, investigaciones y fuentes rigurosas para dar la mayor credibilidad al tema que queremos vender. Y, por último, en cuanto al tema, intentamos tener en cuenta la época, fecha o los intereses de la actualidad para dar en el clavo.