Uno de los principales objetivos de las publicaciones en redes sociales es tener el mayor alcance posible para llegar al público objetivo. Uno de los elementos que ayudan a aumentar la difusión de las publicaciones es el hashtag. Se utilizan para etiquetar los contenidos y que de esta forma puedan llegar con mayor facilidad a los usuarios interesados en las temáticas relacionadas con la publicación.
Hay muchas formas de utilizar los hashtags. Al igual que ocurre con el posicionamiento SEO de las webs, una de las claves para triunfar con los hashtags en redes sociales es crear etiquetas con aquellos conceptos que representan la especialidad de la empresa y, además, tienen búsquedas e interacción por parte de los usuarios.
En el sector salud encontramos una gran cantidad de clínicas que utilizan las redes sociales con el objetivo de darse a conocer y llegar a su público objetivo. En este caso podemos encontrar hashtags más genéricos sobre la especialidad de una clínica (#traumatología) y más específicos sobre la operación (#cirugiademenisco), la enfermedad que se trate (#roturademenisco) o la parte del cuerpo afectada (#rodilla).
Para que un hashtag funcione tiene que ser sencillo. La primera característica es que se escribe todo junto justo después de la almohadilla, aunque sean varias palabras. Eso sí, se recomienda que no tenga muchas palabras para que sea fácil de recordar y utilizar por los usuarios. Otra de las recomendaciones para triunfar con los hashtags es utilizar algunos que sean más específicos sobre el tema que se quiere tratar. Además, otra de las ventajas es que se pueden utilizar varios hashtags. Si bien redes sociales como Twitter tienen el espacio más limitado para sus publicaciones.
Tipos de hashtags para clínicas
A la hora de utilizar hashtags en publicaciones de redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram o TikTok se pueden valorar diferentes tipos de hashtags a usar según las características y lo que representa cada etiqueta.
Por una parte, están los hashtags que ya hemos comentado anteriormente y se utilizan para etiquetar la temática del contenido. Otro tipo de hashtag son los corporativos. En este caso hacemos referencia a las etiquetas que se crean con los propios nombres de las empresas y que se utilizan con el objetivo de crear imagen de marca.
Otros hashtags habituales en redes sociales y que también pueden utilizar las clínicas para llegar a su público objetivo son lo que hacen referencia a ciudades y lugares. Las clínicas son negocios físicos, por lo que los potenciales pacientes suelen encontrarse en zonas próximas y hace que la ubicación sea también uno de los datos que definan al público objetivo. En lo que a la localización se refiere, cabe destacar que además de indicarlo mediante los hashtags, redes sociales como Instagram cuentan también con apartados específicos para indicar la localización de las imágenes.
Por último, están los hashtags que son tendencia en cada momento. En este caso, hay que fijarse si alguno de estos denominados ‘trending topic’ está relacionado con la actividad profesional de la clínica y se pueden crear contenidos utilizando estos hashtags virales.
Tener éxito en redes sociales depende también del correcto uso de los hashtags, por lo que es recomendable contar con profesionales especializados. En COM Salud ofrecemos un servicio completo de gestión de redes sociales para clínicas. Nuestra amplia experiencia y trabajo diario nos permite, entre otras cosas, seleccionar los mejores hashtags para las publicaciones de nuestros clientes. Contacta con nosotros para recibir un servicio de gestión de redes sociales personalizado.