¿Cuántas apariciones en medios ha obtenido tu organización recientemente? Si la respuesta a esa pregunta no te complace, seguramente necesitas implementar mejores estrategias que te ayuden a consolidar tu presencia en medios de comunicación a través de temas de salud, ya sea con el objetivo de conseguir más pacientes, posicionar la labor de tu asociación, clínica o laboratorio o contribuir con la divulgación científica.
Si bien puede sonar como una tarea difícil, nuestra experiencia como consultora de comunicación especializada en salud demuestra que es una labor factible. Desde COM Salud nos hemos encargado durante años de ayudar a diversas organizaciones de salud a salir en medios, por lo que a través de esta sección nos enfocamos en compartir estrategias comprobadas que mejoren tu desempeño mediático. Por ejemplo, COM Salud trabajó en conjunto con la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) para promover la Campaña 5 Segundos Sin Voz, la cual fue difundida por muchos medios de comunicación.
A continuación, se presentan estrategias que al implementarlas serán muy útiles para aparecer con más frecuencia en medios.
Generar conversación con la audiencia
Hoy en día no basta con limitarse a la difusión, es necesario generar una conversación en torno al tema que se esté promoviendo para conectar con la audiencia y demostrar la relevancia del asunto, ya que si el tema está impactando a través de las redes habrá mayores probabilidades de que los periodistas se interesen en difundirlo. Para iniciar una conversación online es útil concretar alianzas con creadores de contenido, en formato audio (podcasts), texto y vídeo, influencers y microinfluencers, puesto que suelen promover conversaciones tanto en la red como fuera de ella.
Es importante acotar que si existe interacción en torno a la publicación el medio prestará mayor atención a futuras comunicaciones de la organización, por lo que es vital agregar datos que incentiven la conversación. Por ejemplo, al difundir la presentación de un informe, no hay que limitarse a comunicar los resultados, se debe compartir con el periodista casos reales, estadísticas, testimonios y, sobre todo, el contexto que impulsó la realización de la investigación y cómo sus resultados benefician a la población.

Esta estrategia ha sido probada con éxito durante la presentación del Consenso para la Terapia Hormonal de la Menopausia, realizada por COM Salud para la Asociación para el Estudio de la Menopausia, la cual logró generar conversación en Twitter acerca del tema y por ende que se replicara el contenido en diversos medios.
Hacerle frente a la desinformación
Los expertos en comunicación de salud se enfrentan a una pandemia que parece estar lejos de terminar: la desinformación. Pero, precisamente, abordar y contribuir al desmontaje de este tipo de contenido genera conversaciones, por lo que es útil realizar la pregunta ¿El tema a abordar ha sido manipulado para generar desinformación? ¿Se han creado falsas creencias o mitos en torno al mismo? Si es así, se pueden redactar notas de prensa, campañas de concienciación o videos que aborden la temática y compartirlos con medios, para lo cual es útil incluir estadísticas y estudios recientes y vincularlos con situaciones cotidianas que faciliten el entendimiento.
Potencializar la difusión con ayuda de herramientas y otros expertos
Para aparecer en medios con temas de salud no es suficiente enviar correos con información relevante ¡Eso es simplemente hacer lo que hace el resto! Es necesario utilizar herramientas y redes de expertos para captar la atención de periodistas, e incluso estableces relaciones duraderas.
Registra tu organización en plataformas o bases de datos
A la hora de elaborar piezas periodísticas complejas como reportajes, los periodistas necesitan fuentes confiables y con peso. Pero, ¿cómo sabrán que en tu organización se encuentran este tipo de expertos si no le otorgas visibilidad? Para esto es importante que hagas una labor de investigación acerca de bases de datos y plataformas que ayuden a poner a tu organización en el mapa de los periodistas.
Por ejemplo, una herramienta bastante útil para esto es Reportaro, que permite subir los perfiles profesionales de los expertos que trabajan en tu clínica, empresa o que forman parte de la directiva de la asociación que representas. Esta es una plataforma que conecta con medios de comunicación grandes y pequeños, a través de esta los profesionales de la salud reciben propuestas para expresar su criterio de experto en reportajes relacionados con su especialización.
Por supuesto, desde la organización también se debe trabajar constantemente para actualizar la base de datos de periodistas e incluir en la misma hosts de podcasts, bloggers e influencers y mantener el contacto con ellos a través de comunicación telefónica, mensajes en redes sociales, newsletters, ruedas de prensa (ya sea virtuales o presenciales) y mostrando apoyo a su trabajo periodístico.
¿La mejor herramienta? Un dossier actualizado
No se puede esperar que los medios de comunicación publiquen información relacionada con tu organización si no tienen claro a qué se dedica o cuales han sido sus actividades más relevantes. Tradicionalmente, los dossiers se han empleado para aportar ese tipo de datos, pero si no se mantienen actualizados, se convierten en un material fácil de ignorar.
Ante esto, lo recomendable es actualizarlo al menos una vez al mes e incorporar elementos multimedia como animaciones, videos, galería de fotos, fichas técnicas, vínculos para descargar archivos en PDF, entre otros.
A través de estas acciones se capta con mayor efectividad la atención de los medios, a la vez que tienen mayor facilidad para acceder a documentos y agregar la información pertinente a su reportaje o nota de prensa. Incluso puedes incorporar la estrategia de los hipervínculos para agregar elementos multimedia en el material que envíes a los medios.
Elaborar un calendario de temas de salud
Es otra herramienta tradicional pero muy útil, ya que los medios de comunicación suelen utilizar el calendario de temas de salud para generar noticias, así que si en tu organización elaboran un calendario que incluya los días orientados a concienciar acerca de enfermedades o problemas de salud será más efectivo coordinar lanzamientos de productos, realización de eventos o avances de algún estudio en específico para que coincida con esa fecha especial y por ende reciba más atención de los medios.
Por ejemplo, la campaña que se realizó desde COM Salud para SEORL-CCC tenía el objetivo de concienciar acerca de los problemas más frecuentes en la garganta y de la importancia del cuidado de la voz, por lo que fue difundida en el Día de la Voz, con la intención de amplificar el mensaje al máximo, gracias a esta estrategia se obtuvieron resultados exitosos al convertir el vídeo de la campaña en una noticia ampliamente difundida.
Compartir información centrada en el paciente
No importa el tipo de documento que se esté compartiendo con el medio, incorporar testimonios en formato de video, historias de pacientes y cuidadores, su perspectiva respecto a algún tema de salud y como la vida de estos se ve mejorada gracias a algún avance, producto o evento es una acción estratégica que incrementa las probabilidades de publicación en medios. Empieza a implementar este consejo en tus comunicaciones y notarás una diferencia significativa en la cobertura mediática.
Incluso para garantizar que la información sea más digerible para este público, se recomienda enviar cortes de audio de declaraciones de profesionales sanitarios y pacientes, incorporar infografías, ilustraciones o animaciones que ejemplifiquen técnicas, tratamientos, datos e incluso resúmenes de investigaciones, esto aportará valor periodístico y será apreciado por el medio.
Es importante destacar que para consolidar una relación duradera con los medios de comunicación se necesita constancia y el apoyo de profesionales en el área. En COM Salud contamos con los mejores profesionales, quienes a través de nuestro servicio de Gabinete de Comunicación elaboran estrategias de comunicación exitosas que logran alcanzar la difusión a través de medios de comunicación especializados y generalistas. Contacta con nosotros y llega al público correcto.